Salta11/09/2024

Guías de Turismo podrán acceder a un ciclo complementario de formación en UPATECO

Se trata de un convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la UPATECPO que busca que la formación responda a las nuevas demandas de los guías idóneos de turismo.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia y la Universidad Provincial de Administración, Tecnologías y Oficios (UPATECO) celebraron un convenio para la formación de guías turísticos idóneos. 

“Es un reconocimiento para los guías que están hace muchos años en actividad y que no pudieron tener una titulación porque, en su momento, no existía o porque situaciones de la vida no le permitieron culminar estudios”, indicó – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – Analía Pérez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Salta. 

En este sentido, añadió que se trata de una “valoración al guía”. 

Relató la referente que existe un padrón de guías desde 2013, que se regularizó con una ley y que, a partir de ahí, se confeccionó el registro de guías que existe actualmente con – aproximadamente – 400 trabajadores del rubro. 

“Esto viene a formalizar una situación que se viene arrastrando desde hace muchos años, hay que tener en cuenta que algunos guías tienen más de 30 años trabajando en terreno. Las personas que hagan el curso regularizarán su situación, no solo a nivel provincial”, concluyó Pérez.

Te puede interesar

Más de 200 años de historia brillan en las imágenes del Milagro

Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro

Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.

Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta

Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.

Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro

Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.