Sociedad09/09/2024

Teruel, sobre el suicidio: “Insistimos en que hay que hablar sobre estos temas”

El Secretario de Salud Mental de la Provincia aseguró que el no abordar la temática construye tabúes que, en definitiva, no ayudan a resolver los problemas. “Debemos hablar seriamente y con altura”, indicó.

El 10 de setiembre de cada año se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y Salta no está ajena a las campañas que se llevarán adelante en la fecha.

“Algo en lo que insistimos mucho es en que hay que hablar de estos temas. Durante mucho tiempo se pensó que era mejor no hablar y así se construyen tabúes que no ayudan a resolver el problema”, sostuvo Martín Teruel, secretario de Salud Mental de la Provincia, en ‘No es un tarde cualquiera’, por Aries. 

El funcionario aseguró que “hay que poner las cosas sobre la mesa y poder hablar seriamente y con altura.

“Muchas veces hay mitos sobre el problema y eso no sirve para tratar de ayudar a alguien que la está pasando mal”, insistió Teruel.

Advirtió que, si bien no todos los casos son iguales, hay ciertas ‘luces rojas’ que se encienden en una persona cuando atraviesa un proceso anímico difícil  y que sus afectos deben prestar atención a lo que sucede.

“Es importante observar si hay estados de ánimo de desesperanza, ideas negativas que la persona comienza a deslizar, la apatía por cosas que, incluso, antes le interesaban mucho”, describió el Secretario, y continuó: “Muchas veces, las personas que concretan un intento de suicidio no es porque se quieran morir, sino porque no saben cómo vivir de otra manera o no sienten que la vida es buena; sabemos que la vida no es un camino de rosas, a veces hay ideas erróneas de que esto no hay que hablarlo y no, hay que favorecer que se pueda conversar sobre el tema”. 

Finalmente, Teruel anunció que este martes habrá una agenda nutrida, pero que, en realidad, todo setiembre se realizarán acciones para la prevención del suicidio.

Te puede interesar

Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos

La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.

El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina

Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.

Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.

Otros “milagros” del pastor investigado por la Justicia

Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.

Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1

La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.

9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy

La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.