Política09/09/2024

Presentaron una denuncia penal contra Firmenich por traición a la patria y rebelión

El exlíder de Montoneros, indultado por Carlos Menem en 1990, fue denunciado por por sus dichos de la semana pasada, cuando invitó a los jóvenes a analizar si hay razones para repetir una experiencia como la de su agrupación.

La denuncia fue sorteada esta mañana en los tribunales de Comdoro Py y le tocó al juzgado federal 11, que está vacante desde la muerte de Claudio Bonadio y es subrogado por Julián Ercolini. Presentó la denuncia el abogado Francisco Oneto.

Firmenich reapareció la semana pasada con un enigmático mensaje en redes sociales en el que aludió a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su intención de encarcelar a los integrantes de las guerrillas de los años 70. Desde el exterior -vive en Cataluña y pasa buena parte del año en Nicaragua, donde asesora al dictador Daniel Ortega- Firmenich disertó ante militantes de Encuentro Patriótico, una organización minoritaria de izquierda que en los últimos tiempos tuvo protagonismo en movilizaciones contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

 “Públicamente aparece una y otra vez en primera plana de los medios el tema de los 70. Hace pocos días la vicepresidenta Villarruel trajo a colación que habría que poner presos a todos los Montoneros”, dijo Firmenich, antes de iniciar una velada reivindicación del accionar del grupo que lideró durante aquellos tiempos, responsable de secuestros, torturas y asesinatos.

En su argumentación, Firmenich, de 76 años, propuso analizar cuáles fueron los factores históricos que dieron lugar al surgimiento de Montoneros, cuya primera acción de alto impacto fue el secuestro y asesinato del expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, en 1970. “¿Son factores históricos circunstanciales o de factores permanentes?”, se preguntó. Y dijo: “Si hay factores que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”.

En su denuncia, el abogado sostuvo: “Me parece que es claro que estos dichos se enmarcan dentro de lo normado en el art. 216 del Código Penal, que castiga al que tomare parte en una conspiración de dos o más personas, para cometer el delito de traición. Es cierto que el delito de traición es uno de sujeto especial, y que su autoría solo puede ser atribuida a todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, sin embargo, lo que castiga el art. 216 no es la traición, sino la sola circunstancia de tomar parte en una conspiración para cometerla, y no se exige ninguna característica especial del autor para tomar parte de esa conspiración”.

El hecho “también podría encuadrar”, según el denunciante, en el artículo 226 bis, “que castiga al que amenazare pública e idóneamente” con algunas de las conductas previstas en el artículo 226, que son: “alzarse en armas para cambiar la Constitución, deponer alguno de los poderes públicos del gobierno nacional, arrancarle alguna medida o concesión o impedir, aunque sea temporariamente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales”.

El denunciante afirma que existe una “amenaza” porque Firmenich “da a entender con palabras que se encuentran presentes las condiciones para reorganizar la lucha armada”, y sostiene que esa amenaza “es idónea” porque “está proponiendo organizar una matanza quien ya la organizó”.

La Nación

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.