El Mundo08/09/2024

Bolivia en emergencia nacional por los incendios forestales

El efecto por los incendios ha llegado a varias zonas del país que, en los últimos días, tienen sus cielos cubiertos por la humareda y reportan mala calidad del aire.

El Gobierno de Bolivia dijo este sábado que decidió declarar la "emergencia nacional" para agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios forestales que hasta el momento han arrasado con 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos oficiales.

El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, tras una reunión que sostuvo en La Paz junto a sus pares de Exteriores, Celinda Sosa; de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, con embajadores acreditados en Bolivia.

"Como Gobierno nacional se ha decidido declarar la emergencia nacional y para eso estamos haciendo los trámites de la forma más inmediata posible", sostuvo Novillo. El ministro explicó que esta declaración permitirá "tener una dinámica más ágil y rápida con los cooperantes" para que la ayuda internacional para combatir los incendios llegue "de forma más efectiva".

Entre los participantes en el encuentro, Novillo destacó la presencia de representantes de Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y países vecinos como Brasil, que manifestaron su "total predisposición" para atender los requerimientos presentados por Bolivia.

A su turno, Lisperguer detalló que, hasta el momento, se tiene reporte de 1,5 millones de hectáreas afectadas por el fuego en áreas boscosas y 2,3 millones en pastizales, para un total de 3,8 millones de hectáreas a nivel nacional. El ministro precisó que actualmente hay 72 puntos de fuego activo en el país, de los que 64 se concentran en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia. También, hay seis en la región amazónica de Beni, uno en la norteña Pando y uno en La Paz, agregó.

Según el ministro, se trabaja para combatir el fuego en las áreas protegidas San Matías, Manuripi y Noel Kempff Mercado, esta última una de las principales reservas de Bolivia. El funcionario recordó que Santa Cruz se declaró en "emergencia" y Beni en situación de "desastre" por los incendios.

El efecto por los incendios ha llegado también a ciudades como La Paz, Cochabamba o Cobija que, en los últimos días, tienen sus cielos cubiertos por la humareda y reportan mala calidad del aire. Ante esto, en la víspera, el presidente Luis Arce informó de la llegada de especialistas, brigadistas y bomberos de Brasil, Chile y Francia para apoyar el combate de los incendios en Bolivia.

Con información de DW en español 

Te puede interesar

Francia pide a sus hospitales que se preparen para la guerra, de aquí a marzo de 2026

El ministerio de Salud envió una orden para que estén listos para recibir a miles de soldados heridos. El plan prevé un escenario en el que Francia será la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.

La ONU denunció "desapariciones forzadas" en sitios de ayuda humanitaria en Gaza

Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron de "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos". La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó que pase.

Japón en alerta por erupción del monte Shinmoe

Las autoridades emitieron alerta de nivel 3 y pidieron a la población evitar acercarse al cráter tras la primera erupción desde julio.

Ucrania presentó el misil de crucero Flamingo con alcance de 3.000 km

El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.

Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.

Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán

Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.