Política04/09/2024

Actualizaron la norma sobre obras de urbanización para facilitar la nomenclatura de calles y la prestación de servicios

La nueva redacción actualiza el articulado en función de las entidades vigentes. Además, se prevé la conformación de una mesa de trabajo.

El Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que propone actualizar la redacción de la norma N° 8326, que data de hace 26 años, vinculada al tratamiento de las obras de urbanización realizadas con fondos públicos nacionales, provinciales, municipales y del Instituto Provincial de la Vivienda (I.P.V.) en el municipio de la ciudad de Salta.

“Es importante porque se va a legislar sobre la denominación de las calles de los barrios, hay muchos barrios que no tienen, por ejemplo el barrio Santa Ana 2 todavía está con la denominación de manzanas y lotes, y es algo que le compete justamente a este órgano legislativo y no a un vecino”, destacó la edil Alicia Vargas en la presentación de la iniciativa.

Además destacó que, en su articulado, la ordenanza establece que “cuando la obra tenga un avance superior al 50% y plano de mensura avisado, el IPV podrá iniciar los trámites de donación de superficie de terrenos destinados a calles, ochavas, espacios verdes e instituciones”, facilitando según explicó el mantenimiento por ejemplo de pastos altos.

A su tiempo, la concejal Agustina Álvarez coincidió en necesidad de la iniciativa señalando que nombrar las calles, ofrecerá facilidades en los servicios como las notificaciones judiciales, facturas de servicios o la llegada de ambulancias.

También refirió al agregado del 6° artículo que permite conformar una mesa de trabajo con distintas autoridades para solucionar problemas administrativos. “Si no se hacen las donaciones de calle, ochavas y otras cuestiones, la municipalidad no puede prestar servicios como la limpieza de determinados espacios”, dijo.

Te puede interesar

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.

Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026

Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.

Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional

El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.

Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada

Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.