Salta03/09/2024

Lanzan el Concurso “Prevenir incendios salva vidas” destinados a las escuelas

Por Aries, la referente del NOA del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Griselda Gerbi, explicó que tras un proceso de sensibilización, las escuelas primarias y secundarias podrán presentar dos cuadros artísticos por importantes premios.

Mesa de Prevención de Incendios Forestales del NOA integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán, junto a instituciones y organizaciones, se reunió para abordar la problemática durante la temporada más crítica para la región.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la referente del NOA del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Griselda Gerbi, explicó que el sistema federal trabaja sobre dos ejes, uno con el manejo de recursos que se activan primero a nivel provincial y luego regional en el caso de un desborde de incendio, y un segundo eje, priorizando la prevención de posibles focos ígneos.

“En el NOA, en Salta en particular, la temporada empieza en julio y termina con las primeras lluvias. También, por ejemplo, tuvimos un año como el 2022, que después de tres años de niña, casi hemos llegado a las 200.000 hectáreas incendiadas, todos estos factores tienen que ver, tenemos una temporada y según el año, esos incendios son más marcados o no”, detalló.

En cuanto a la prevención, Gerbi informó que mediante la página web, la Mesa comparte material de difusión para la capacitación en escuelas o para el sector productivo, sobre el cómo prevenir un incendio. En ese sentido, anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el III Concurso “Prevenir incendios salva vidas” destinado a escuelas primeras y secundarias.

“En la página Mesa Fuego NOA (https://mesafuegonoa.org/) están disponibles los materiales, cartillas, actividades lúdicas para que los docentes que puedan encarar la temática y después de esta sensibilización, hasta el 30 de septiembre pueden presentar un cuadro artístico que nos llame a la conciencia de la conservación de la biodiversidad y el impacto que tienen los incendios forestales”, detalló.

La referente remarcó que se pueden enviar dos cuadros por curso y que hay premio para los ganadores, sin embargo adelantó que se organizará una exposición con todos los participantes a fin de concientizar a la sociedad.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.