La policía reprimió a jubilados que protestaban por el veto a la reforma jubilatoria
Tras la aprobación de la movilidad jubilatoria y luego de que el Gobierno anunciara que va a vetarla, grupos de izquierda y jubilados marcharon desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo.
Efectivos policiales marcharon encolumnados alrededor de la Plaza del Congreso y buscaron dispersar a los manifestantes que ocupaban parte de la calzada. En rigor, la Policía Federal activó el protocolo antipiqutes.
A la marcha se sumaron movimientos de izquierda y sociales, como el Polo Obrero. Al momento de la desconcentración, hubo empujones, tensión con la Policía y gas pimienta. Para evitar que la protesta se extienda hacia los carriles de la avenida Rivadavia e interrumpa el tránsito, los efectivos policiales lanzaron gases lacrimógenos.
La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL) había convocado a una movilización para este miércoles a las 15 desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para reclamar contra el anuncio de veto de Milei de la reforma jubilatoria aprobada la semana pasada por la Cámara de Senadores.
“Esto es una vergüenza. nosotros somos trabajadores, toda la vida hemos trabajado. Ahora este ladrón de Presidente dice que el país se va a fundir porque nos da un miserable aumento de $20.000. ¿Quién puede creer esa barbaridad? ¿Quién puede vivir con $10.000 por día, si tenemos que comer y comprarnos remedios?”, expresó un jubilado ante los medios presentes.
“Jubilados junto con sindicatos, agrupaciones, piqueteros, estudiantes y asambleas rechazamos el veto y exigimos la recomposición de lo perdido durante los gobiernos de Macri, de Fernández y de Milei. También la movilidad automática por sueldos e inflación, los medicamentos y transporte gratis y restitución de la tarjeta alimentaria”, dice el comunicado de las organizaciones sociales que impulsaron la convocatoria.
“Para los jubilados y pensionados que hoy cobran $225.000 en su mayoría, la Ley de Movilidad aún con sus límites, debe entrar en vigencia ya. El degenerado es Milei que usa los fondos jubilatorios para pagarle al FMI, para financiar la fuga de capitales y los negociados de banqueros y empresarios. Robar a los jubilados es un crimen social”, cerraron.
TN
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.