Con un proyecto de ley, buscan recuperar los costos millonarios que las obras sociales adeudan a hospitales públicos
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, expresó por Aries la diputada Gladys Paredes.
Ante la deuda millonaria que acumulan las obras sociales con los hospitales públicos de gestión estatal -suma que supera los 3.000 millones de pesos- y repercute en la atención de sus afiliados, el Ejecutivo giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permita recuperar esos costos.
En diálogo con ‘Hablemos de Política’ por Aries, la diputada por San Martin Gladys Paredes, advirtió que, al desfinanciamiento que viene sufriendo el sistema de salud en todo el país, se le suma la desaparición de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo que se encargaba de regular más de 300 obras sociales nacionales y algunas prepagas.
“Al no tener la Superintendencia de Salud, la deuda que genera cualquier obra social con un ministerio o una clínica va a depender pura y exclusivamente del artilugio legal, de intimarlos, para que paguen la prestación, sino llega un momento en el que el prestador cancela el servicio”, marcó.
En ese panorama, la legisladora señaló que el servicio público de salud “es el más castigado”, entendiendo que “todos recurren por algún motivo al hospital público”, sin embargo y pese a que muchos pacientes tiene obra social, los costos de atención, traslado e insumos no se pagan
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, justificó.
El proyecto fue abordado artículo por artículo en la Comisión de Salud, que este lunes contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno y el Secretario de Salud. “Hasta ahora está bien encuadrada, a lo mejor enriquecer algún punto o hacerlo más claro, pero está todo legalmente fundamentado”, adelantó.
Paredes aseguró que la normativa permitirá a los hospitales “recuperar y comprar insumos hasta los más simples como venda, placas radiográficas, líquidos de contraste, hasta prótesis”.
Te puede interesar
Mauricio Macri respaldó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Mauricio Macri felicitó a Diego Santilli por su designación como ministro del Interior y destacó su rol clave para articular reformas con los gobernadores.
Milei reúne a su Gabinete este lunes: La primera cita de Santilli y Adorni
El presidente Javier Milei encabezará el primer encuentro de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Debutan Manuel Adorni (Jefatura) y Diego Santilli (Interior).
Diego Santilli, ministro del Interior: "Si me sumo es para seguir avanzando"
Tras su designación, Diego Santilli confirma su rol en el Ministerio del Interior y la voluntad de impulsar las reformas para la "etapa de estabilización" del país.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado nacional electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán, así lo anunció Javier Milei.
Tras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"
El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”
Para el gobernador de Catamarca Raúl Jalil “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.