Con un proyecto de ley, buscan recuperar los costos millonarios que las obras sociales adeudan a hospitales públicos
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, expresó por Aries la diputada Gladys Paredes.
Ante la deuda millonaria que acumulan las obras sociales con los hospitales públicos de gestión estatal -suma que supera los 3.000 millones de pesos- y repercute en la atención de sus afiliados, el Ejecutivo giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permita recuperar esos costos.
En diálogo con ‘Hablemos de Política’ por Aries, la diputada por San Martin Gladys Paredes, advirtió que, al desfinanciamiento que viene sufriendo el sistema de salud en todo el país, se le suma la desaparición de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo que se encargaba de regular más de 300 obras sociales nacionales y algunas prepagas.
“Al no tener la Superintendencia de Salud, la deuda que genera cualquier obra social con un ministerio o una clínica va a depender pura y exclusivamente del artilugio legal, de intimarlos, para que paguen la prestación, sino llega un momento en el que el prestador cancela el servicio”, marcó.
En ese panorama, la legisladora señaló que el servicio público de salud “es el más castigado”, entendiendo que “todos recurren por algún motivo al hospital público”, sin embargo y pese a que muchos pacientes tiene obra social, los costos de atención, traslado e insumos no se pagan
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, justificó.
El proyecto fue abordado artículo por artículo en la Comisión de Salud, que este lunes contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno y el Secretario de Salud. “Hasta ahora está bien encuadrada, a lo mejor enriquecer algún punto o hacerlo más claro, pero está todo legalmente fundamentado”, adelantó.
Paredes aseguró que la normativa permitirá a los hospitales “recuperar y comprar insumos hasta los más simples como venda, placas radiográficas, líquidos de contraste, hasta prótesis”.
Te puede interesar
Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.