Con un proyecto de ley, buscan recuperar los costos millonarios que las obras sociales adeudan a hospitales públicos
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, expresó por Aries la diputada Gladys Paredes.
Ante la deuda millonaria que acumulan las obras sociales con los hospitales públicos de gestión estatal -suma que supera los 3.000 millones de pesos- y repercute en la atención de sus afiliados, el Ejecutivo giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permita recuperar esos costos.
En diálogo con ‘Hablemos de Política’ por Aries, la diputada por San Martin Gladys Paredes, advirtió que, al desfinanciamiento que viene sufriendo el sistema de salud en todo el país, se le suma la desaparición de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo que se encargaba de regular más de 300 obras sociales nacionales y algunas prepagas.
“Al no tener la Superintendencia de Salud, la deuda que genera cualquier obra social con un ministerio o una clínica va a depender pura y exclusivamente del artilugio legal, de intimarlos, para que paguen la prestación, sino llega un momento en el que el prestador cancela el servicio”, marcó.
En ese panorama, la legisladora señaló que el servicio público de salud “es el más castigado”, entendiendo que “todos recurren por algún motivo al hospital público”, sin embargo y pese a que muchos pacientes tiene obra social, los costos de atención, traslado e insumos no se pagan
“Es necesaria esta ley a nivel provincial que le permita al Ministerio, como ya no está la Superintendencia, hacer legalmente y en forma mucho más rápida, el cobro de la prestación realizada a través de la Justicia”, justificó.
El proyecto fue abordado artículo por artículo en la Comisión de Salud, que este lunes contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno y el Secretario de Salud. “Hasta ahora está bien encuadrada, a lo mejor enriquecer algún punto o hacerlo más claro, pero está todo legalmente fundamentado”, adelantó.
Paredes aseguró que la normativa permitirá a los hospitales “recuperar y comprar insumos hasta los más simples como venda, placas radiográficas, líquidos de contraste, hasta prótesis”.
Te puede interesar
Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.