Bolivia y Brasil coordinan acciones conjuntas contra los incendios en la frontera
Este esfuerzo conjunto refuerza la cooperación internacional frente a una crisis ambiental que requiere de la colaboración de ambas naciones para proteger sus ecosistemas y poblaciones.
Una comitiva encabezada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y un equipo técnico de la Gobernación de Santa Cruz viajó a Corumbá, Brasil, para coordinar acciones conjuntas en la lucha contra los incendios forestales que devastan las zonas fronterizas entre Bolivia y Brasil.
Durante esta reunión binacional, se evaluará la magnitud de los incendios que arrastraron más de cien mil hectáreas, afectando gravemente el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) en San Matías, Santa Cruz, y áreas cercanas en Brasil.
Calvimontes destacó que se planificará una operación conjunta que incluirá sobrevuelos y evaluaciones de la capacidad operativa para definir una estrategia integral de control del fuego.
La delegación boliviana, que incluye representantes de varios ministerios y organismos, busca establecer un plan de acción coordinado que abarque tanto operaciones terrestres como aéreas, con el objetivo de mitigar los daños y prevenir la expansión de los incendios. Los focos más críticos se encuentran en San Ignacio de Velasco, Concepción y Magdalena, en el departamento de Santa Cruz y Beni, según el último reporte.
Con información de Red Uno
Te puede interesar
Revelaron mails en los que Epstein afirma que Donald Trump pasaba horas en su casa con una de las víctimas
Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron los correos electrónicos que comprometen al presidente de Estados Unidos.
Maduro activó los “Comandos para la Defensa”, y aseguró: “Si nos toca, iremos a la lucha armada”
Su objetivo es fortalecer la cohesión de las fuerzas venezolanas ante posibles escenarios de confrontación, como respuesta a la presencia del portaaviones USS Gerald Ford en el Caribe.
Un escándalo de corrupción pone a prueba el liderazgo de Zelensky en Ucrania
Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el Poder Judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente bajo presión, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.
Venezuela elevó su alerta militar tras la llegada de un portaaviones estadounidense al Caribe
El Gobierno de Venezuela elevó sus niveles de alerta militar ante la llegada del portaaviones estadounidense Gerald R. Ford al Mar Caribe, por disposición de Maduro, en el marco del Plan Independencia 200.
Correos de Epstein vinculan a Trump con una de sus víctimas
Documentos publicados por los demócratas del Congreso sugieren que el expresidente estaba al tanto de abusos cometidos por Jeffrey Epstein, aunque Trump lo niega.
Por un oso suspenden aterrizajes y despegues en Japón
El aeropuerto de Hanamaki en la prefectura de Iwate, Japón, se vio obligado a suspender temporalmente todas sus operaciones y cerrar la pista por hora y media luego de que un trabajador avistara un oso en la plataforma.