80° Expo Rural Salta: El Gobierno provincial ratificó su compromiso con el campo
“Para representar lo fundamental que es el campo para este Gobierno, nuestras políticas son concretas y estratégicas, testimonio de lo que somos es lo que hacemos”, expresó de los Ríos.
El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos representaron al Gobierno de Salta en el acto de inauguración de la 80° Expo Rural Salta.
El acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, estuvo encabezado por el presidente de la Sociedad Rural Salteña Joaquín Elizalde. También estuvieron presentes los titulares de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino y de Confederaciones Rurales Argentinas Carlos Castagnani.
“Para representar lo fundamental que es el campo para este Gobierno, nuestras políticas son concretas y estratégicas, testimonio de lo que somos es lo que hacemos”, expresó de los Ríos.
Y en ese sentido destacó el acompañamiento “de todas y cada una de las operaciones que se hicieron en estos días con un importante esfuerzo de la Provincia en exenciones impositivas”, subrayó el funcionario. También se refirió al financiamiento de 1500 millones de pesos que dispuso la Provincia para los remates que se hicieron en la feria “una demostración con hechos de nuestro compromiso con el desarrollo de este sector productivo”.
Destacó el crecimiento de la actividad ganadera en Salta, único en el país, y del proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, pronto a iniciar su derrotero legislativo: “Siempre en el convencimiento de que la deforestación ilegal en nada se puede comparar al desarrollo legal de proyectos productivos sustentables en una provincia que honra la sustentabilidad ambiental y que puede darse el lujo de ser la que mayor superficie de bosques nativos tiene de toda la República Argentina”.
Además hizo hincapié en el reclamo de federalismo, puntualizando en los trabajos que se deben hacer en las rutas nacionales 9/34, 86, 40, 51. “Necesitamos permanentemente de la presencia del Gobierno Nacional porque no tenemos potestad posible para realizar las obras necesarias”.
También expresó su reclamo por las retenciones al maíz, a partir de las bajas que se dieron en su producción producto de la chicharrita. “Es un cultivo fundamental para la sostenibilidad de todo el sistema”, enfatizó.
Por su parte, Elizalde manifestó que el sector agropecuario representa el 70% de exportaciones de la provincia e “invierte cada año alrededor de 1500 millones de dólares, entre las distintas producciones”.
“Inversión pura que se derrame en el interior, donde más se lo necesita”, subrayó y agregó que “la importancia de estas inversiones es la actividad económica que se genera alrededor de cada pueblo, de cada ciudad”.
Además, se refirió a las exigencias de los mercados europeos, aseverando que la producción salteña tiene los mejores registros en huella de carbono y sustentabilidad ambiental.
En el cierre, Villarruel aseveró que “el campo es el motor que impulsa la economía de la Argentina”. Destacó que la mayor fortaleza de Salta es la capacidad productiva que tiene, por su riqueza en recursos.
“Necesitamos trabajar en leyes que ayuden a producir las brechas productivas con otras regiones. Tenemos que establecer un diálogo entre el sector productivo y el Estado en sus tres estamentos: nacional, provincial y municipal”, aseveró la vicepresidenta.
La edición 80° de la Expo Rural Salta convocó a más de 92 expositores de todo el país y recibió la visita de cerca de 7 mil personas.
Este año tuvo un adicional, que fue la Exposición Nacional A de caballos criollos, con la participación de criadores y jinetes de todo el país, y la presencia de más de 170 equinos. Estuvieron presentes autoridades nacionales, representantes de otras provincias y del vecino país Brasil.
Salta además estuvo presente con un stand institucional, en el que participaron cuatro municipios invitados: Guachipas, Cachi, San Lorenzo y Seclantás. Cada uno de ellos expuso sus artesanías típicas: cerámica, puros, tejidos, arte plástico, especias, y vinos.
El acto inaugural contó con la participación del representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, legisladores nacionales, provinciales, otros referentes del sector, autoridades de cámaras productivas, etc.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.