Cinco mil millones de dólares reclama CABA a Nación
El jefe de Gobierno de la Ciudad volvió a cargar las tintas en la falta de certeza por el pago del fallo que ordenó la Corte Suprema.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por el pago de la deuda por los fondos de la coparticipación. La falta de una resolución favorable en el conflicto y la ausencia del ministro de Economía Luis Caputo la semana pasada en la audiencia empiezan a generar algunas rispideces entre las admininistraciones por el giro de los recursos adeudados.
Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: "La deuda es descomunal", expresó.
Jorge Macri y el reclamo por la deuda de la coparticipación: "Es muy importante cómo se tiene que pagar"
El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.
"A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo", sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.
El jueves pasado, el mandamás porteño asistió a la audiencia con el Gobierno nacional que se realizó en el Palacio de Tribunales. A la reunión no asisitó el ministro Luis Caputo, lo que dejó una sensación rara en el ambiente. "No hubo acuerdo" había dicho Jorge Macri cuando salió del lugar, incómodo por la falta de resolución.
Si bien el jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que hay un cambio importante en el diálogo con la gestión libertaria, a diferencia del gobierno de Alberto Fernández, dejó en claro que su forma de pagar está incumpliendo el fallo del máximo tribunal de Justicia.
"Es muy importante cómo se tiene que pagar diariamente como parte de la coparticipación", agregó Macri en relación al modo en el que la adinistración de Milei debe girar los fondos adeudados.
Según el mandatario porteño, la forma en que se paga permite que se cumpla el fallo, porque "un país donde no se cumplen los fallos de la Corte y un Gobierno nacional no tiene en cuenta eso, no da garantías, no invita a la inversión, no da certeza y tranquilidad" señaló.
Sobre el tema, Jorge Macri concluyó: "Nos sentaremos a buscar un acuerdo o la Corte fallará. Necesitamos tener certeza de ingresos mes a mes, hacemos esfuerzos, obras, los porteños hacen un esfuerzo y los argentinos se merecen que la Ciudad esté lo mejor posible, esa plata es muy importante para nosotros mes a mes".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.