Islandia: nueva erupción volcánica y crece la actividad sísmica
La agencia meteorológica había señalado previamente una "considerable actividad sísmica" en la zona. La mayoría de los 4.000 habitantes habían sido evacuados por erupciones previas.
Una segunda fisura se abrió en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia, después de que un volcán entrara en erupción el jueves por la noche, por sexta vez desde diciembre, informaron las autoridades.
La Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) informó el jueves que una nueva erupción se había desencadenado a las 21H26 (hora local y GMT) tras una serie de sismos.
Los videos de la erupción muestran lava naranja brotando de una larga fisura de aproximadamente 3,9 kilómetros, según la estimación de IMO.
En la madrugada del viernes la organización anunció en un mensaje en las redes sociales que se había abierto una segunda fisura al norte de la primera. Sin embargo asegura que la actividad volcánica sigue concentrada en la primera fisura.
La agencia meteorológica, que también supervisa los eventos geológicos, había señalado previamente una "considerable actividad sísmica" en el extremo norte de la fisura.
Aproximadamente una hora después del inicio de la erupción se registró un terremoto de magnitud 4,1 en la región.
Esta es la sexta erupción en Islandia desde diciembre. La última había durado más de tres semanas a partir de finales de mayo en esta misma península de Reykjanes.
El jefe de policía de la región de Sudurnes, Ulfar Ludviksson, declaró a los medios islandeses que la evacuación del cercano pueblo pesquero de Grindavik se había realizado con éxito. Solo una veintena de casas del pueblo estaban ocupadas. La mayoría de los 4.000 habitantes habían sido evacuados en noviembre, antes de la erupción de diciembre.
Aunque a los habitantes se les permitió regresar entre las erupciones, solo unos pocos permanecían en el lugar durante la noche.
Según IMO no se registró flujo de lava hacia Grindavik durante la última erupción. Islandia alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo.
El país se encuentra sobre la dorsal mesoatlántica, una fisura en el fondo oceánico que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.