China aconseja a sus ciudadanos abandonar el Líbano "lo antes posible"
Hezbollah y las fuerzas israelíes volvieron a intercambiar disparos sobre la frontera entre Líbano e Israel el miércoles; dos personas murieron en ataques sobre Líbano.
La embajada de China en Líbano aconsejó este jueves a sus ciudadanos que "abandonen el país lo antes posible", advirtiendo de la "tensa" situación en la frontera entre Líbano e Israel.
"En estos momentos, el nivel de riesgo de viaje en las provincias del sur del Líbano y Nabatiyya está en rojo (riesgo extremadamente alto), y otras áreas son naranja (alto riesgo)", dijo la embajada en un mensaje publicado en su cuenta oficial de WeChat.
Un ataque israelí mata al menos a 10 personas en el sur del Líbano en uno de los incidentes más mortíferos desde el 7 de octubre.
En su aviso, la embajada instó a los ciudadanos chinos a "regresar a China o abandonar el país lo antes posible mientras los vuelos comerciales sigan operativos para evitar riesgos y garantizar la seguridad".
Hezbollah e Israel intercambian disparos en la frontera
Hezbollah y las fuerzas israelíes volvieron a intercambiar disparos sobre la frontera entre Líbano e Israel el miércoles; dos personas murieron en ataques sobre Líbano.
He zbollahdijo haber realizado diez ataques, incluyendo el lanzamiento de aviones no tripulados y descargas de cohetes contra el norte de Israel y los Altos del Golán ocupados por Israel en respuesta a un ataque israelí nocturno contra Beit Lif, en el sur de Líbano, en el que murió uno de los comandantes del grupo, Hussain Muhammad Mustafa.
A lo largo del día, Israel lanzó tres ataques aéreos sucesivos contra Alta Chaab, en el centro de Líbano, y una descarga de artillería alcanzó Al-Jiam, en el este, según el medio de comunicación estatal libanés NNA.
El Ministerio de Salud libanés dijo que otra persona, de nacionalidad siria, había muerto en Al-Wazzani. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel declaró el miércoles a CNN que habían llevado a cabo el ataque nocturno contra Bait Lif, pero que no tenían conocimiento de ningún ataque contra Al-Wazzani.
El lanzamiento de cohetes contra Israel por parte de militantes de Hezbollah en el sur del Líbano, respaldados por Irán, se ha convertido en un hecho casi diario desde el estallido de la guerra en Gaza, a medida que crece el temor ante la posibilidad de un ataque iraní contra Israel que podría desembocar en un conflicto regional más amplio. El lunes y el martes, aviones de combate israelíes atacaron lo que parecían ser depósitos de armas de Hezbollah en el valle de la Bekaa, en el centro de Líbano.
El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, prometió a principios de mes que su grupo se vengaría del ataque israelí con aviones no tripulados del 30 de julio, en el que murió el alto mando militar de Hezbollah, Fouad Shukr.
Con información de CNN en español
Te puede interesar
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.