China aconseja a sus ciudadanos abandonar el Líbano "lo antes posible"
Hezbollah y las fuerzas israelíes volvieron a intercambiar disparos sobre la frontera entre Líbano e Israel el miércoles; dos personas murieron en ataques sobre Líbano.
La embajada de China en Líbano aconsejó este jueves a sus ciudadanos que "abandonen el país lo antes posible", advirtiendo de la "tensa" situación en la frontera entre Líbano e Israel.
"En estos momentos, el nivel de riesgo de viaje en las provincias del sur del Líbano y Nabatiyya está en rojo (riesgo extremadamente alto), y otras áreas son naranja (alto riesgo)", dijo la embajada en un mensaje publicado en su cuenta oficial de WeChat.
Un ataque israelí mata al menos a 10 personas en el sur del Líbano en uno de los incidentes más mortíferos desde el 7 de octubre.
En su aviso, la embajada instó a los ciudadanos chinos a "regresar a China o abandonar el país lo antes posible mientras los vuelos comerciales sigan operativos para evitar riesgos y garantizar la seguridad".
Hezbollah e Israel intercambian disparos en la frontera
Hezbollah y las fuerzas israelíes volvieron a intercambiar disparos sobre la frontera entre Líbano e Israel el miércoles; dos personas murieron en ataques sobre Líbano.
He zbollahdijo haber realizado diez ataques, incluyendo el lanzamiento de aviones no tripulados y descargas de cohetes contra el norte de Israel y los Altos del Golán ocupados por Israel en respuesta a un ataque israelí nocturno contra Beit Lif, en el sur de Líbano, en el que murió uno de los comandantes del grupo, Hussain Muhammad Mustafa.
A lo largo del día, Israel lanzó tres ataques aéreos sucesivos contra Alta Chaab, en el centro de Líbano, y una descarga de artillería alcanzó Al-Jiam, en el este, según el medio de comunicación estatal libanés NNA.
El Ministerio de Salud libanés dijo que otra persona, de nacionalidad siria, había muerto en Al-Wazzani. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel declaró el miércoles a CNN que habían llevado a cabo el ataque nocturno contra Bait Lif, pero que no tenían conocimiento de ningún ataque contra Al-Wazzani.
El lanzamiento de cohetes contra Israel por parte de militantes de Hezbollah en el sur del Líbano, respaldados por Irán, se ha convertido en un hecho casi diario desde el estallido de la guerra en Gaza, a medida que crece el temor ante la posibilidad de un ataque iraní contra Israel que podría desembocar en un conflicto regional más amplio. El lunes y el martes, aviones de combate israelíes atacaron lo que parecían ser depósitos de armas de Hezbollah en el valle de la Bekaa, en el centro de Líbano.
El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, prometió a principios de mes que su grupo se vengaría del ataque israelí con aviones no tripulados del 30 de julio, en el que murió el alto mando militar de Hezbollah, Fouad Shukr.
Con información de CNN en español
Te puede interesar
Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río
El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.
Detuvieron al hombre que acosó a Claudia Sheinbaum en pleno Centro Histórico
El sujeto identificado como Uriel “N” fue arrestado por elementos de la SSPC y la SSC CDMX tras haber abrazado e intentado besar sin consentimiento a la presidenta durante un recorrido público.
Tragedia aérea en EEUU: se estrelló un avión de carga y hay al menos siete muertos
El siniestro ocurrió poco después del despegue en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville. Las autoridades advirtieron que la cifra de víctimas podría aumentar.
El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York
Zohran Mamdani, de 34 años, celebró su victoria citando a un histórico líder socialista y agradeció a los jóvenes por impulsar un cambio político en la mayor ciudad de Estados Unidos.
Al menos 90 muertos por el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
Las lluvias torrenciales arrasaron pueblos enteros en la isla de Cebú y dejaron miles de desplazados. Las autoridades calificaron la situación como “sin precedentes”.
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.