Política20/08/2024

Lousteau se quedó con la Bicameral de Inteligencia y le quitó un lugar clave al oficialismo

El oficialismo impulsaba al peronista Edgardo Kueider y el PRO a Martín Goerling. El titular de la UCR tuvo el apoyo de Mariela Coletta y los seis votos de UxP. Es el único organismo que puede auditar los gastos de la SIDE.

El senador radical Martín Lousteau se quedó con la codiciada presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia tras un acuerdo político que le permitió sumar los votos del kirchnerismo. El titular del Comité Nacional de la UCR, que se diferenció de gran parte de su partido y se mostró confrontativo con el Gobierno durante el tratamiento de la Ley Bases, tendrá un rol clave ya que podrá supervisar la reforma de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que implementó el oficialismo, así como también el aumento de $100 mil millones otorgado por decreto para gastos reservados.

La conformación de la bicameral, único órgano que puede controlar a los servicios de inteligencia, venía sufriendo graves demoras por una serie de vetos cruzados. Mientras el gobierno nacional impulsaba como presidente al entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal), la vicepresidenta Victoria Villarruel -titular del Senado-, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el PRO proponían al macrista Martín Goerling.

La comisión está conformada por 14 integrantes, siete por cada Cámara. Son seis kirchneristas (Germán Martínez, Paula Penacca, Oscar Parrilli, Wado de Pedro, Leopoldo Moreau y Florencia López), dos radicales (Mariela Coletta y Martín Lousteau), tres del PRO (Martín Goerling, Cristian Ritondo, Elizabeth Terenzi), dos libertarios (Gabriel Bornoroni y César Treffinger), y un peronista federal (Edgardo Kueider).

En las filas de Unión por la Patria, cuestionan a Kueider no solo porque rompió el bloque en 2023 sino que aprobó la Ley Bases y el Pacto Fiscal. En tanto, entienden que Goerling es un hombre orgánico del PRO y como tal creen que no impulsará ninguna investigación que pueda salpicar al oficialismo o a Patricia Bullrich. Y, dado que los kirchneristas tampoco tenían ninguna posibilidad de imponer un nombre propio, se inclinaron por Lousteau.

Te puede interesar

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.

Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”

El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.