Política20/08/2024

Lousteau se quedó con la Bicameral de Inteligencia y le quitó un lugar clave al oficialismo

El oficialismo impulsaba al peronista Edgardo Kueider y el PRO a Martín Goerling. El titular de la UCR tuvo el apoyo de Mariela Coletta y los seis votos de UxP. Es el único organismo que puede auditar los gastos de la SIDE.

El senador radical Martín Lousteau se quedó con la codiciada presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia tras un acuerdo político que le permitió sumar los votos del kirchnerismo. El titular del Comité Nacional de la UCR, que se diferenció de gran parte de su partido y se mostró confrontativo con el Gobierno durante el tratamiento de la Ley Bases, tendrá un rol clave ya que podrá supervisar la reforma de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que implementó el oficialismo, así como también el aumento de $100 mil millones otorgado por decreto para gastos reservados.

La conformación de la bicameral, único órgano que puede controlar a los servicios de inteligencia, venía sufriendo graves demoras por una serie de vetos cruzados. Mientras el gobierno nacional impulsaba como presidente al entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal), la vicepresidenta Victoria Villarruel -titular del Senado-, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el PRO proponían al macrista Martín Goerling.

La comisión está conformada por 14 integrantes, siete por cada Cámara. Son seis kirchneristas (Germán Martínez, Paula Penacca, Oscar Parrilli, Wado de Pedro, Leopoldo Moreau y Florencia López), dos radicales (Mariela Coletta y Martín Lousteau), tres del PRO (Martín Goerling, Cristian Ritondo, Elizabeth Terenzi), dos libertarios (Gabriel Bornoroni y César Treffinger), y un peronista federal (Edgardo Kueider).

En las filas de Unión por la Patria, cuestionan a Kueider no solo porque rompió el bloque en 2023 sino que aprobó la Ley Bases y el Pacto Fiscal. En tanto, entienden que Goerling es un hombre orgánico del PRO y como tal creen que no impulsará ninguna investigación que pueda salpicar al oficialismo o a Patricia Bullrich. Y, dado que los kirchneristas tampoco tenían ninguna posibilidad de imponer un nombre propio, se inclinaron por Lousteau.

Te puede interesar

Tras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"

El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”

Para el gobernador de Catamarca Raúl Jalil “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.

Cumbre en Miami: Milei compartirá foro con Trump, Messi y María Corina Machado

En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.

Macri cuestionó a Milei tras la cena en Olivos y ninguneó a Adorni

El expresidente Mauricio Macri criticó el nombramiento de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete, calificándolo de "sin experiencia" y lamentando que el país pierda una oportunidad histórica.

Máximo Kirchner defendió a CFK y cruzó a los dirigentes que "se esconden"

El titular del PJ Bonaerense cruzó a los dirigentes que "se esconden" y culpan a la expresidenta, Cristina Kirchner, por los malos resultados en las elecciones del domingo último.

Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.