El Mundo20/08/2024

La ONU advierte fuerte aumento de desnutrición en Yemen

La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió el domingo de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las zonas controladas por el Gobierno.

El domingo, un grupo de trabajo de la ONU advirtió de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las regiones de Yemen controladas por el Gobierno, con niveles "extremadamente críticos" de desnutrición en algunas zonas del sur del país.

"El número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición aguda, o emaciación, ha aumentado un 34% en comparación con el año anterior (...), afectando a más de 600.000 niños, 120.000 de los cuales están gravemente desnutridos", señaló el grupo de trabajo sobre la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) en Yemen, que reúne a varias agencias de la ONU.

Desde 2014, Yemen está sumido en un conflicto que enfrenta al Gobierno, respaldado por una coalición militar liderada por Arabia Saudita, con los rebeldes hutíes, apoyados por Irán.

La guerra ha sumido al país, que ya era el más pobre de la península arábiga antes del conflicto, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU.

"Se apagó durmiendo": Murió a los 117 años la persona más anciana del mundo

“Este fuerte aumento se debe al efecto combinado de epidemias (cólera y sarampión), inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua potable y declive económico”, afirmó el grupo en un comunicado emitido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Su último informe abarca 117 zonas controladas por el Gobierno, de las cuales se prevé que todas experimenten altos niveles de desnutrición entre julio y octubre.

Niveles "extremadamente críticos"

Las regiones costeras del sur de Hodeida y Taiz han alcanzado por primera vez niveles “extremadamente críticos” de desnutrición aguda, con una prevalencia superior al 30%, añade el comunicado.

“El informe confirma una tendencia alarmante”, subrayó el representante de UNICEF en Yemen, Peter Hawkins, en un momento en el que varias organizaciones internacionales han tenido que reducir sus operaciones en el país por falta de financiación.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) “se ve obligado actualmente a suministrar raciones más pequeñas, y estos resultados deben recordarnos que hay vidas en juego”, declaró su representante en Yemen, Pierre Honnorat.

El país podría “hundirse aún más en la inseguridad alimentaria y la desnutrición si persisten los bajos niveles actuales de financiación humanitaria”, advirtió.

Con información de 24 France

Te puede interesar

Israel vive una ola de protestas en repudio a su nueva ofensiva en Gaza

Ciudadanos de Israel se manifestaron este miércoles en la vía pública contra la convocatoria de la gestión de Benjamín Netanyahu de miles de reservistas para una nueva ofensiva en Gaza.

Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”

Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.

Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto

La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.

“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado

La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.

Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua

Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.

Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.