El Gobierno amplió la firma digital: Se podrán formalizar contratos y trámites en forma remota
La medida forma parte del proceso de modernización tecnológica de la Administración Pública..
El Gobierno modificó el sistema de firma digital, ampliando su alcance para que se puedan formalizar trámites y contratos de manera remota, mediante el Decreto 743/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La normativa habilita la posibilidad de que la verificación de identidad pueda realizarse de manera virtual, sin la necesidad de realizar ningún trámite presencial, como estaba estipulado hasta ahora. La validación se realizará en tiempo real confrontando los datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Además, también introdujo modificaciones en el régimen de Certificadores Licenciados, permitiendo delegar en “autoridades de registro” las funciones de validación de identidad y otros datos de los suscriptores de certificados y de registro de las presentaciones y trámites que les sean formuladas; y eliminando el requisito de presencialidad, ya que hasta el momento estaban obligados a comprobar la identidad y cualquier otro dato de los solicitantes considerado relevante de manera presencial.
Al respecto, el texto oficial puntualizó que “la presencia física del solicitante o suscriptor ante el Certificador Licenciado o sus Autoridades de Registro no será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión, renovación o revocación del correspondiente certificado digital”.
Al explicar la implementación de la medida, el Decreto que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, indicó que la misma forma parte del proceso de modernización tecnológica en el que está inmersa la Administración Pública.
En ese marco, se consideró que “en esta instancia del proceso de profundización de la modernización de la Administración Pública Nacional resulta oportuno instrumentar medidas que propicien incrementar la relación directa de la administración con los ciudadanos”.
De esta manera, la iniciativa se suma a las diferentes medidas implementadas tras la aprobación del Plan de Modernización del Estado durante la presidencia de Mauricio Macri, con el objetivo de “facilitar el acceso del administrado a los organismos del Estado, agilizando sus trámites administrativos, incrementando la transparencia y accesibilidad, mediante el uso de herramientas tecnológicas que posibiliten un acceso remoto y el ejercicio de un seguimiento efectivo sobre la actividad administrativa”.
Con información de Diario AR
Te puede interesar
Alerta pymes: El costo del descubierto trepó al 190%
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Desplome del consumo: El peor dato fue en súper
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Misterio en Chubut: Desaparece pareja de jubilados
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Morosidad récord: Atrasos de familias se duplicaron
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
Lanzan la Campaña Nacional de Concientización sobre la EPOC
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.