Capital, Rosario de la Frontera, Aguaray y otros 10 municipios no presentaron la Cuenta Gral. del Ejercicio 2023
Ni el vicepresidente del Foro de Intendentes presentó la documentación tal como lo obliga la Ley.
La Auditoría General de la Provincia de Salta a través de un comunicado expuso este lunes los municipios que no presentaron la Cuenta General del Ejercicio de 2023 pese que se extendió de forma "excepcional" el plazo de presentación al 12 de agosto último.
El art. 32 inc. b) de la ley 7103 impone tanto a la Provincia como a la totalidad de los Ejecutivos municipales la obligación de presentar ante esta Auditoría General de la Provincia la Cuenta General del ejercicio y la Cuenta de Percepción e Inversión de fondos públicos antes del 30 de junio de cada año respecto del año inmediato anterior.
Dicho vencimiento fue prorrogado por parte de esta AGP hasta el día 12/8/2024 con el objeto de adecuar dicha obligación a la nueva modalidad digital de presentación, la que fuera adoptada conjuntamente con el gobierno de la Provincia y el Foro de Intendentes. Al día de la fecha 19/08/2024 los siguientes 13 (trece) municipios aun no cumplimentaron la obligación que les cabe por imperio de la Ley, a saber:
1. Municipio de la ciudad de Salta;
2. Municipio de Rosario de la Frontera;
3. Municipio de San Carlos;
4. Municipio de Aguaray;
5. Municipio de Santa Victoria Este;
6. Municipio de Santa Victoria Oeste;
7. Municipio de Pichanal;
8. Municipio de Nazareno;
9. Municipio de La Poma;
10. Municipio de El Carril;
11. Municipio de El Potrero;
12. Municipio de Islas de Cañas
13. Municipio de Campo Santo. –
El dato, por lo menos curioso, es que el vicepresidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de El Carril está incluido en la lista.
"Habiendo fenecido con exceso el tiempo concedido para la presentación digital de parte de los citados municipios, el Colegio de Auditores de esta institución decidirá el curso de acción al respecto", finalizó.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.