Argentina16/08/2024

Causa contra Alberto Fernández: el Gobierno asegura que no tiene las grabaciones de las cámaras de Olivos

El fiscal Ramiro González solicitó los videos de las zonas internas, alrededor del chalet presidencial y huéspedes, de abril a agosto de 2021, por la denuncia de Fabiola Yañez contra el exmandatario. El Ejecutivo sostiene que las últimas filmaciones de archivo son de mayo de 2024.

El Gobierno asegura que no tiene las grabaciones de las cámaras de seguridad de la quinta de Olivos que le pidió la Justicia por la denuncia de violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández.

El fiscal Ramiro González solicitó los videos de las zonas internas, alrededor del chalet presidencial y huéspedes, de abril a agosto de 2021. La ex primera dama acusa al expresidente de haberla golpeado en el ojo, en la panza y en los brazos en esos meses.

La encargada de responder el pedido es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que tiene a Casa Militar dentro de su órbita. El titular es Sebastián Ibáñez, que reemplazó en marzo a Alejandro Guglielmi. Las cámaras las coordina el Centro de Operaciones de Seguridad (COS).

La empresa que tiene a cargo el mantenimiento de las cámaras es Automation Systems, que pertenece al exteniente de Fragata Armando Raúl Mayora. Combatió en la guerra por las Islas Malvinas y participó del segundo vuelo del escuadrón aéreo que lanzó los misiles que hunideron el buque inglés Sheffield.

Sus servicios fueron contratados por la gestión de Fernández y Karina Milei amplió el contrato por seis meses en marzo por $30.360.000. Incluye mantenimiento integral, preventivo y correctivo del sistema de circuito cerrado de la Casa Rosada, el Museo del Bicentenario y la Residencia Presidencial de Olivos.

Según se supo, el registro de las cámaras de la quinta de Olivos tiene un disco rígido que dura entre un mes y medio y tres meses, de forma que no se acumulan filmaciones de años anteriores. Sólo tres personas tienen acceso a la caja negra.

Fuente: TN.

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.