Política16/08/2024

Escotorín: “El gobierno se regocija en una inflación del 4%, pero los números no cierran”

El dirigente de Unidad Popular analizó la situación económica y política del país. Aseguró que el gobierno celebra la baja en la inflación, pero omite mencionar los crecientes números de pobreza.

En ‘Hablemos de política – por Aries – el presidente de Unidad Popular, Daniel Escotorin, brindó su mirada sobre la actualidad nacional, asegurando que ve con preocupación las decisiones de la Administración libertaria. 

“En estos días, a nivel nacional, hemos hecho un relanzamiento de una campaña que comenzamos a principios de año, que es la campaña contra el DNU 70/23 que, junto a la Ley Bases, son los dos pilares jurídicos que tiene el gobierno nacional para llevar adelante su modelo económico”, indicó el dirigente.

Explicó que, justamente, el DNU en plena vigencia tiene sus manifestaciones en algunos aspectos de la agenda social y política, tal el caso de la desregulación de las prepagas o de los alquileres, como así también en los tarifazos que se vienen aplicando en los servicios. 

“Ahora también discutimos la intención del gobierno nacional – apoyado por el macrismo – de transformar los clubes deportivos en sociedades anónimas. Ambos instrumentos son los dos grandes pilares que les permiten avanzar. Las consecuencias se ven de forma práctica en la economía; la caída libre de la actividad industrial, de la comercial, etc.”, precisó Escotorin. 

De hecho, señaló, hoy por hoy se ve una merma en el consumo de productos que son propios de la canasta básica, es decir que las familias se están privando de alimentos.

“Es gobierno se regocija en una inflación del 4%, pero los números no cierran  y esconde que la caída inflacionaria tiene que ver con el estancamiento económico”, sentenció el dirigente. 

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".