El Consejo Nacional Electoral de Venezuela cuestionó a la ONU por un informe sobre las elecciones
El organismo dijo que un informe realizado por los expertos de Naciones Unidas está lleno de “contradicciones”, y agregó "demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dijo este miércoles que el lapidario informe del panel de expertos de Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio está “plagado de mentiras y contradicciones” e insistió en que un “ciberataque terrorista” impide divulgar el escrutinio detallado.
El reporte era en principio privado para el secretario general Antonio Guterres, pero la ONU hizo pública una versión preliminar en la que sostiene que el CNE “no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles”.
La autoridad electoral estimó que la publicación “demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados”.
“Un documento panfletario”
El CNE dijo además que “el contenido de dicho ‘informe’ es un documento panfletario y su ‘experticia’ queda absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos que utilizan para tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio”.
Maduro fue proclamado presidente reelecto con 52% de los votos, pero la oposición liderada por María Corina Machado, denuncia un fraude y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
El Consejo Nacional Electoral aún no publicó el desglose de los resultados mesa por mesa e insistió en que su sistema fue blanco de un “ciberataque terrorista”. Su sitio web, de hecho, sigue caído más de 15 días después de los comicios.
“A pesar del retraso en el proceso de transmisión de resultados, se aplicaron los protocolos de contingencia, logrando el Consejo Nacional Electoral (CNE) tener una transmisión del 80% de las actas, con un resultado irreversible a favor del candidato Nicolás Maduro”, señaló el texto.
Tras la proclamación de Maduro estallaron protestas que dejaron 25 muertos, 192 heridos y más de 2400 detenidos, según cifras oficiales.
Con información de TN
Te puede interesar
Un helicóptero se estrelló en el río Hudson en Nueva York
Hasta el momento no se informó oficialmente si hay víctimas fatales. Autoridades policiales de los estados de Nueva Jersey y Nueva York trabajan en el lugar del hecho para llevar adelante tareas de rescate y de peritaje.
Sorpresiva visita del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
Ataque de Israel a Gaza deja 23 muertos y más de 70 heridos
Un nuevo ataque de Israel a la Franja de Gaza dejó un saldo de al menos 23 muertos y más de 70 heridos. La ofensiva fue sobre el barrio Shujaiya, y de esta forma se agrava la situación en territorio palestino.
Venezuela: Maduro se atribuyó más poderes con un nuevo decreto económico
El dictador tiene la potestad de “dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país.
Samuel Doria Medina será el candidato presidencial de la oposición boliviana
A sus 66 años, el líder del partido Unidad Nacional buscará por cuarta vez la presidencia, tras sus intentos fallidos en 2005, 2009 y 2014.
Registran 218 muertos por la tragedia en la discoteca de República Dominicana
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes.