El precio del café se dispara por emergencia climática en Brasil
Por temas climáticos, Brasil podría tener problemas en sus cultivos, lo que se prevé un impacto en los precios a nivel mundial.
Los precios del café se dispararon un 7% este lunes en los mercados internacionales debido a temores sobre heladas inesperadas en las regiones productoras de Brasil, que abastecen el 30% del café global. Desde agosto del año pasado, los precios del café aumentaron un 80%, impulsados por la incertidumbre sobre el impacto del cambio climático en el cultivo.
La reciente suba de precios refleja la preocupación por heladas leves registradas durante el fin de semana en el sur de Brasil. Aunque las temperaturas no fueron lo suficientemente bajas como para dañar los cultivos, se prevé que una nueva ola de frío podría afectar a las zonas de Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná esta semana. Según Trading Economics, aunque el impacto actual de las heladas es mínimo, la incertidumbre está generando cautela en los operadores.
Además de las heladas, las lluvias previas podrían provocar una floración prematura del café, reduciendo la cosecha en las regiones mencionadas. Thiago Cazarini, presidente de Cazarini Trading, destacó la creciente preocupación por la posibilidad de errores en la producción en este entorno de alta volatilidad.
Los desafíos para el cultivo del café
Los desafíos no terminan ahí: la sequía también ha afectado la producción de café, generando más incertidumbre sobre el próximo año. Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, mostró su solidaridad con los productores brasileños, señalando que los fenómenos extremos exacerbados por el cambio climático resaltan la vulnerabilidad del cinturón productor de café.
Además de las heladas, las lluvias previas podrían provocar una floración prematura del café, reduciendo la cosecha en las regiones mencionadas.
Bahamón advirtió que las adversidades actuales podrían desestabilizar la oferta mundial de café y afectar el equilibrio entre oferta y demanda. Esto podría elevar los precios a nivel global, beneficiando a los productores con cosechas regulares, pero también poniendo en riesgo el consumo mundial. En respuesta, los cafeteros colombianos están buscando alternativas para mitigar los riesgos y asegurar la sostenibilidad de la industria en medio de estos desafíos.
Para Bloomberg, el aumento en el precio del café este lunes es uno de los mayores del año. Aunque por ahora los cultivos no han sufrido daños por las bajas temperaturas, la amenaza genera una gran preocupación en los mercados.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.