Biella le dice a los desarrolladores de San Lorenzo Chico que inviertan
El titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, reconoció que la zona de La Ciénaga es el futuro del sector, por lo que recomendó dejar de poner biodigestores o cavar pozos ciegos e invertir en infraestructura.
Juan Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, por Aries, aseguró que la compraventa de inmuebles recobró fuerzas, especialmente en las viviendas usadas, que vieron caídas en los precios, haciendo que sean más accesibles para los compradores.
“Salta vive un verano inmobiliario; estamos muy bien con la compraventa, especialmente en el mercado de usados, que se encuentra a muy buen precio”, comentó Biella.
El empresario explicó que mientras los precios de lotes alcanzaron un punto máximo en San Lorenzo, el valor de los departamentos usados cayó entre un 30% y un 40% en barrios tradicionales como Tres Cerritos.
“Por ejemplo, un departamento que durante tres años se vendió a 170 mil dólares, en pleno centro ahora se vendió por 110 mil USD, lo que refleja la adecuación del mercado a los nuevos valores”, añadió.
Biella también señaló que la calidad de las propiedades y las actualizaciones en su infraestructura juegan un papel fundamental al momento de adquirir una propiedad.
“La gente a veces piensa que solo los metros cuadrados determinan el precio, pero no es así. La calidad de las terminaciones y la actualización de la unidad son esenciales”, afirmó.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria en ese sentido hizo un llamado a la prudencia y a la inversión en infraestructura por parte de los desarrolladores urbanísticos, especialmente en áreas donde los servicios básicos aún no están completamente desarrollados, como San Lorenzo Chico.
“No puedes vender un lote de 100 mil dólares sin servicios adecuados como agua o cloacas. Es esencial que los desarrolladores inviertan en infraestructura porque estas áreas se convertirán en la nueva Salta”, concluyó Biella.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.