Ganancias: Los diplomáticos lanzan medidas de fuerza por primera vez en la historia
"Los diplomáticos van a arrastrar los pies, para hacerle sentir a Mondino las consecuencias", afirmó una fuente diplomática.
Con 320 a favor y 60 en contra, la asamblea de la Asociación del Personal del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) aprobó la implementación de medidas de fuerza por primera vez en la historia de la Cancillería.
El paquete de acciones contra el pago de Ganancias en el plus que cobran en el exterior comienza el lunes y tendrá una semana de duración. Las mismas se basan en no firmar el recibo de sueldo como nota de protesta para la justicia, un petitorio a Diana Mondino para que no instrumente la retracción de Ganancias, jornada reducida en el país y en el exterior con el retiro dos horas antes del 12 al 16 de agosto, cartelería dentro del ministerio y en las redes sociales y la abstención de licitar (mecanismo por el cual los diplomáticos se anotan para varios destinos).
Con información de La Política Online
Te puede interesar
Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.
Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina
El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.
Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez
El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.
Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983
El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.
"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti
Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.