El Mundo11/08/2024

EE.UU: Kamala Harris aventaja a Donald Trump en tres estados clave y crece la ilusión de los demócratas

19:53 Nuevas encuestas realizadas por The New York Times y Siena College mostraron que la candidata demócrata supera al republicano por cuatro puntos.

Según nuevas encuestas divulgadas este sábado, la vicepresidenta Kamala Harris aventaja al magnate Donald Trump en tres estados clave de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos y revierte la distancia que el expresidente había logrado en esos lugares.

Los sondeos de intenciones de voto realizadas por The New York Times y Siena College mostraron que la candidata demócrata supera al republicano por un margen idéntico de 50% a 46% en Michigan, Pensilvania y Wisconsin.

Bajo el sistema de votación del colegio electoral en Estados Unidos, esos tres estados de la región Medio Oeste son considerados clave para apuntalar la victoria de cualquiera de los candidatos de ambos partidos el próximo 5 de noviembre.

Los datos revirtieron las cifras que durante casi un año habían mostrado a Trump empatado o por delante del presidente estadounidense Joe Biden, quien abandonó la carrera el mes pasado y designó a Harris en su lugar.

Pese a esto, el panorama aún puede cambiar en los casi tres meses que restan hasta las elecciones de noviembre: la encuesta mostró que los votantes siguen eligiendo a Trump en algunos temas clave como economía e inmigración, aunque la vicepresidenta cuenta con una ventaja de 24 puntos en el caso del aborto legal.

De esta manera, la expectativa de los demócratas se revitalizó por el entusiasmo que despertó la acelerada candidatura de Harris, ya que para muchos fue alivio que Biden se hiciera a un lado forzado por crecientes críticas tras su desempeño en el primer debate televisivo.

Ante estos resultados, el equipo de campaña del candidato republicano cuestionó a través de un comunicado la fiabilidad de estas encuestas y consideraron que fueron publicadas "con la evidente intención y objetivo de reducir el apoyo al presidente Trump".

Redes sociales

El candidato republicano para las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, alertó que el país norteamericano está pasando por uno de sus peores períodos a niveles económicos y de seguridad y advirtió: "Tenemos un montón de cosas malas por venir. Podríamos acabar en una depresión de la variedad de 1929, estamos cerca de una guerra mundial y tenemos gente que no sabe cómo manejarlo, no son respetados en el mundo, se ríen de ellos".

En una conferencia de prensa en su finca de Palm Beach, el líder republicano relató: “Nuestro país se encuentra ahora mismo en la posición más peligrosa en la que ha estado desde un punto de vista económico y de seguridad". Y además, agregó: "Tenemos muchas cosas malas por delante, podríamos acabar en una depresión como la de 1929, que sería devastadora, tardaríamos muchos años, décadas en recuperarnos de ella y estamos muy cerca de eso".

Con información de C5N 

Te puede interesar

Rusia y China defienden su papel en la definición de la Segunda Guerra Mundial

Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los enfrentamientos y las mayores pérdidas, enfatizó Putin.

"La voz de las armas debe callar", el fuerte reclamo del papa León XIV por un alto el fuego en Ucrania

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

Neil Young lanza una canción contra Donald Trump y lo acusa de “crímenes graves”

El músico canadiense estrenó Big Crime, tema grabado en Chicago, donde denuncia políticas represivas del presidente de los Estados Unidos.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Venezolanos se movilizaron en una jornada de alistamiento militar

"Es un acto que reafirma el compromiso con la Nación", señaló el presidente Maduro.

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, dice Bukele

El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.