Salta pionera en vigilar enfermedades transmitidas por alimentos
Se trata de la primera unidad centinela en el país que permite trabajar con componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio para controlar este tipo de patologías.
El Ministerio de Salud Pública conformó una unidad centinela para la vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos (UC-ETA), que tendrá su base operativa-referencial en el hospital Papa Francisco y operará sobre la población residente en el área del cordón sanitario del río Arias-Arenales.
La UC-ETA es una herramienta epidemiológica que sirve para focalizar los componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio en el control de ese tipo de patologías.
La unidad centinela operará sobre la población residente en el área del cordón sanitario que, geográficamente, se extiende desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, en el municipio de Coronel Moldes, incluyendo áreas ribereñas de la sub cuenca Arias-Arenales de los departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana y La Viña. Además, se incorporará a los municipios de La Caldera y Vaqueros.
De esta forma, la cartera sanitaria avanza en el desarrollo de acciones para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “las enfermedades transmitidas por alimentos son eventos de notificación obligatoria por la importancia que tienen para la salud pública. Por ello, debemos avanzar con la vigilancia epidemiológica y contar con una unidad centinela”.
Agregó que “la UC-ETA nos permitirá trabajar con tres componentes para tener un diagnóstico profundo de la situación; evaluar signos, síntomas y el cuadro clínico del paciente; y realizar la investigación epidemiológica pertinente para ver la evolución de cada persona que haya consumido un alimento que pudiera estar contaminado”.
García dijo que en la unidad centinela se engloban a todas las ETA, no sólo a la salmonelosis que es la más conocida. “Estaremos atentos a los casos diarreicos, brotes en instituciones, entre otros”, indicó.
La UC-ETA contará con diferentes unidades satélites de apoyo, entre las que se encuentran programas dependientes de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, Aguas del Norte, el Ente Regulador de Servicios Públicos y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Te puede interesar
Móvil de Castración: Cronograma del 20 al 24 de octubre
El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.
Campaña de vacunación antirrábica en cuatro barrios de Salta
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
Milagroso rescate de un perro en canal de San Juan y Gorriti tras la tormenta
La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.
Controles viales Salta: Enfocados en motociclistas
Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.
Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.