Massa reúne a su equipo en Córdoba y define estrategia para las elecciones legislativas
Massa reunió a la mesa de conducción cordobesa. Se analizó como pararse en el escenario electoral con Milei y Llaryora.
Sergio Massa reunió en las oficinas de Libertador a su tropa cordobesa para debatir una estrategia política para las elecciones legislativas del año que viene, buscando aprovechar la irrupción de Milei que problematizó tanto a Juntos como al cordobecismo de Llaryora y Schiaretti.
En la reunión se analizó si existía la posibilidad de "representar el enojo" que el 40% de los cordobeses tiene respecto de las políticas del Gobierno nacional. También hubo debate sobre que postura tomar frente a la gestión local de Martín Llaryora. "Está complicado, en el centro no hay nada", evaluó uno de los presentes en diálogo con LPO.
Los cordobeses vieron a un Massa "enérgico, activo y con mucha información", aunque sin un plan de candidatura propia para el año que viene. "Sergio dejó claro que está para ayudar a reconstruir un peronismo que encauce el enojo y no para buscar una banca", dijo Tania Kishakevich, pilar del Frente Renovador en Córdoba, junto a Agustin González, intendente de Cruz Alta, y Javier Taborda, ex funcionario de Juan Schiaretti.
La definición pone en pausa el entusiasmo de dirigentes del peronismo bonaerense que creen que Massa primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires ayudaría a ordenar la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, al menos para el próximo test electoral.
En el peronismo ya hablan de Massa candidato a diputado para esquivar la interna entre Kicillof y Máximo
Los cordobeses debatieron las chances de prosperar de la opción moderada que impulsa Schiaretti: "el centro no tiene norte porque el electorado tendrá dos opciones reales, o mirará al Gobierno nacional y a los aliados de la ley ómnibus o mirará al peronismo si éste se reorganiza", evaluó otro de los presentes.
"Si el experimento de La Libertad Avanza no funciona, se lleva puesta a toda la derecha; por lo que nuestra prioridad en Córdoba es rearmar el espacio peronista en 2025 y disputar en 2027", es la síntesis prevaleció entre los cordobeses.
Sergio dejó claro que está para ayudar a reconstruir un peronismo que encauce el enojo y no para buscar una banca.
La idea de algunos es ver si es posible aprovechar la brecha que dejó Llaryora como aliado de Milei. El objetivo electoral sería que en el reparto de bancas de 2025, donde creen que el peronismo nacional pueda quedarse con dos, relegando al "partido cordobés".
Pero en la reunión no hubo ánimo de apuntar contra Llaryora. No sólo porque Massa tiene una histórica buena relación con el gobernador, sino porque el ex ministro de Economía entiende que el peronismo de Llaryora finalmente deberá confluir en un esquema nacional hacia 2027. "El PJ Córdoba deberá decidir si sigue siendo un arroyo o si es parte de un río", fue la metáfora que circuló en el encuentro.
Un dato no menor: del grupo que llegó al edificio de avenida del Libertador fue parte Gustavo Gómez, gerente General de Blangino, una fábrica de mosaicos que es un ícono de la industria de la construcción en Córdoba. Gómez, la mano derecha de Juan Blangino, el fundador de la empresa ubicada en la localidad de Monte Cristo, trazó un panorama complejo para la construcción en los próximos meses.
El empresario es una figura importante porque horada la narrativa "pro industria" que quiere exhibir el peronismo de Llaryora y Schiaretti. El Frente Renovador va a la caza de ese discurso a favor de la producción: de hecho, organiza para septiembre un encuentro de empresarios con el equipo técnico de Massa.
Además, Massa pidió que haya cierta empatía con los votantes desencantados de Milei: el mensaje sería que fueron víctimas de una estafa electoral, no cómplices del "fracaso del Gobierno".
Con información de La Política Online
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.