EE.UU., Francia, Reino Unido y otros países piden a sus ciudadanos dejar Líbano mientras crece la tensión
Una veintena de aerolíneas (las estadounidenses Delta y United, el grupo alemán Lufthansa, KLM, Air France, la italiana ITA, la polaca LOT, o la griega Aegean y Air Europa) ha cancelado o retrasado sus vuelos en los últimos días hacia y desde Israel.
Países como Francia, Reino Unido, Australia, Suecia y Jordania, entre otros, han pedido a sus ciudadanos en el Líbano que abandonen el país "lo antes posible" ante el riesgo de una escalada en Oriente Medio, a la espera de un posible inminente ataque de Irán y del grupo chií libanés Hezbollah contra Israel. Otros como Canadá, Argentina y Hungría han emitido recomendaciones para que sus ciudadanos eviten viajar al Líbano.
"Animamos a aquellos que quieran abandonar el Líbano que compren cualquier billete disponible, incluso si el vuelo no sale inmediatamente o no sigue su ruta de preferencia", recoge un comunicado de la embajada estadounidense en Beirut. "Marchaos ahora", ha dicho, por su parte, el ministro de Exteriores británico, David Lammy, a sus ciudadanos en el Líbano, al igual que ha hecho este domingo Francia "por la volátil situación de seguridad". Suecia incluso ha cerrado su embajada en Beirut.
Una veintena de aerolíneas (las estadounidenses Delta y United, el grupo alemán Lufthansa, KLM, Air France, la italiana ITA, la polaca LOT, o la griega Aegean y Air Europa) ha cancelado o retrasado sus vuelos en los últimos días hacia y desde Israel por las tensiones en la región, lo que este domingo hace esperar unos 10.000 pasajeros menos en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, ha explicado a EFE una portavoz de la Autoridad de Aeropuertos.
El Ministerio británico, además, ha confirmado que unidades del Ejército se desplegaran pronto en la región para proporcionar "apoyo operativo" en las embajadas. Ante "la posibilidad de una escalada regional por parte de Irán y sus socios", Estados Unidos anunció el viernes que estaba "modificando (su) postura militar" para "mejorar la protección de las fuerzas armadas estadounidenses" e "impulsar el apoyo a la defensa de Israel". Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país se encuentra en un "nivel muy alto" de preparación para cualquier escenario.
Ataques en Israel y lluvia de cohetes del Líbano
Tras el asesinato el pasado miércoles del líder de Hamás, Ismail Haniya - del que Irán responsabiliza a Israel con el apoyo de Estados Unidos -, los ataques no han parado de sucederse en Israel, Gaza, Cisjordania y el sur del Líbano. Este domingo dos personas han muerto y otras dos personas han resultado heridas en un ataque palestino por apuñalamiento en la localidad israelí de Holon. El atacante, un palestino residente en Cisjordania, ha sido abatido por un agente de policía, en el área del incidente, según la Policía israelí.
El ataque en Israel se produce después de que de madrugada cinco palestinos murieran en un bombardeo israelí en los alrededores del hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, según la agencia de noticias local Wafa. Israel ha confirmado un ataque en la ciudad sin especificar el punto, pero defiende que era contra "un operativo que llevaba a cabo actividades terroristas".
Durante la noche, el Ejército israelí ha detectado el lanzamiento de 30 cohetes desde el Líbano que fueron en su mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea, mientras que uno de ellos cayó en el área de Beit Hillel, al norte del país, y otros tantos en zonas abiertas sin que se registraran víctimas, según un comunicado castrense. "Poco después, las Fuerzas Aéreas atacaron la lanzadera de Hizbulá desde la que se dispararon los proyectiles", ha añadido el texto.
Además, este sábado Israel bombardeó dos escuelas en Gaza, al asegurar que se utilizaban como centro de control de Hamás, dejando 17 muertos; y mató en Cisjordania al jefe del brazo armado del islamista grupo palestino en dos ataques con drones, que han provocado otras ocho muertes. El repunte de violencia también continúa en el sur del Líbano entre el Ejército israelí y la milicia chíi Hizbulá desde la muerte del comandante de Hizbulá Fuad Sukr, una situación que se ha recrudecido con el asesinato este fin de semana de otro miembro importante de la estructura libanesa, identificado como Nazih Abed Ali.
El Ejército continúa operando en todo el territorio con ofensivas activas en la ciudad de Gaza, en el norte y Ráfah, en el sur, mientras la crisis humanitaria en la Franja sigue agravándose. Al menos 33 palestinos han muerto en Gaza y otros 118 han resultado heridos en la última jornada a causa del fuego israelí, según el balance del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.
La cifra total desde que comenzó la guerra crece así hasta los 39.538 fallecidos, mientras que los heridos en casi diez meses desde el 7 de octubre son 91.398, si bien las autoridades gazatíes advierten de que miles de cuerpos continúan entre lo escombros inaccesibles para los equipos de emergencia. Ese día Hamás atacó suelo israelí dejando 1.200 muertos y secuestró a más de 200 personas, de las que varias decenas siguen en su poder.
Con información de RTVE
Te puede interesar
Más de 20 países desplegarán tropas en Ucrania, tras la guerra, para frenar un avance de Rusia
Lo anunció Emmanuel Macron al finalizar una reunión con líderes europeos en París, incluido Volodimir Zelenski. El objetivo de esas fuerzas, dijo, es "prevenir cualquier nueva gran agresión".
Brasil: buscan ley de amnistía para Bolsonaro en medio del juicio por intento de golpe de Estado
El Congreso brasileño impulsa la aprobación de una ley de amnistía que beneficiaría al expresidente Jair Bolsonaro y a los manifestantes que saquearon los edificios institucionales de Brasilia el 8 de enero de 2023.
“No van a salir sanitos”: la amenaza de Diosdado Cabello a María Corina Machado
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias.
El presidente de Israel se reunió con el papa León XIV
La llegada de Isaac Herzog al Palacio Apostólico generó un fuerte despliegue policial y restricciones en la plaza de San Pedro.
Juicio a Bolsonaro: la defensa reclama absolución y sus hijos promueven amnistía
El expresidente brasileño enfrenta un juicio por golpismo y presunto plan de magnicidio, mientras sus abogados comparan el caso con el histórico error judicial del caso Dreyfus.
Trump ordenó ataques a cárteles de Venezuela tras destruir embarcación en el Caribe
El Pentágono confirmó la muerte de 11 narcotraficantes y asegura que la ofensiva busca frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.