Argentina04/08/2024

Cancillería pide a los argentinos no viajar al Líbano por el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente

En paralelo, Estados Unidos y Reino Unido también instaron a sus ciudadanos a abandonar cuanto antes el país asiático.

Mientras la tensión en Medio Oriente no da tregua por los permanentes ataques entre Israel y Hezbollah , la Cancillería argentina emitió un comunicado este sábado con recomendaciones para los compatriotas que residen o planean visitar próximamente el Líbano.

"Frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente, se sugiere a los connacionales que se encuentren en la República del Líbano estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina", expresaron mediante una circular de prensa, N°395/24, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la misma línea, la cartera del gobierno también recomendó "a los ciudadanos argentinos que eviten o posterguen viajes a ese país".
 
Por último, en el mismo mensaje, se informó sobre la habilitación de dos correos electrónicos como vía de contacto ante cualquier eventualidad: diare@mrecic.gov.ar o libano@mrecic.gov.ar.
 
En sintonía, por el mismo motivo, Estados Unidos y Reino Unido instaron a sus ciudadanos presentes en Líbano a partir cuanto antes del territorio asiático. En tanto, Canadá pidió a sus habitantes evitar viajar a Israel.

"Las tensiones son elevadas y la situación podría deteriorarse rápidamente", advirtió el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, al agregar: "Mi mensaje a los británicos allí es claro: váyanse ya".

El conflicto en Medio Oriente se agravó esta semana con la muerte, el martes pasado, de un alto cargo de Hezbollah, en un bombardeo israelí a un suburbio de Beirut, y con el asesinato, al día siguiente en Teherán, del líder de Hamás, Ismail Haniyeh.

Tras lo acontecido, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, amenazó a Israel con un "castigo severo" y el líder de Hezbollah, Hasan Nasrallah, habló de una "respuesta inevitable".
 
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006, con un intenso intercambio de fuego desde octubre.

Tras fuertes advertencias de Hezbollah, Israel interceptó este sábado a la noche (domingo a la madrugada, hora local) "decenas" de cohetes lanzados desde el Líbano, según los primeros reportes. El grupo terrorista proiraní se atribuyó el ataque.

Según recogen videos difundidos en redes sociales, la Cúpula de Hierro logró interceptar la mayoría de los proyectiles. "Se dispararon unos 30 cohetes contra comunidades del norte de Israel, uno de los cuales cayó en Beit Hillel", informaron las Fuerzas Armadas de Israel. "La mayoría de los misiles fueron interceptados, mientras que otros cayeron en zonas abiertas", añadieron, al tiempo que precisaron que no se registraron víctimas.

Con información de Clarín

Te puede interesar

El aumento de la pobreza: Un estudio advierte que supera la crisis del 2001

Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.

"Botón de Arrepentimiento": Los portales de venta ahora estarán obligados a tenerlo

Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.

Alertan por la caza de fauna autóctona en varias provincias

Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.

El Gobierno desreguló la venta de diarios en la vía pública

Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.

Economía declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan

La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.

Las acciones tocaron mínimos y el riesgo país se disparó a los 900 puntos

Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.