Argentina01/08/2024

Salarios estatales: el Gobierno homologó el aumento del 6,5%

Luego de una negociación polémica con ATE en disconformidad, el Gobierno homologó el acuerdo en donde los estatales cobrarán la primera cifra de un 3,5% con los salarios de julio.

Luego de una negociación cargada de polémica un mes más, el Gobierno homologó el acuerdo de los estatales fijando una actualización salarial del 6,5% a pagar en dos tramos, un bono de $60.000 y un plus por asistencia, según se confirmó a través del Decreto 682/2024 publicado en Boletín Oficial. El acuerdo fue firmado por el gremio mayoritario UPCN, pero tuvo la disidencia de ATE.

Los estatales cobrarán de la siguiente manera:

  • 3,5% a partir del 1 de julio sobre salarios del 30 de junio.
  • 3% a partir del 1 de agosto sobre salarios del 30 de julio.

Además, se agregó un "premio estímulo" por asistencia.
 
En su cláusula cuarta, se le agregó una suma fija no remunerativa de $60.000 a liquidarse con los haberes de julio.

La queja de ATE ante el acuerdo firmado

Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) admiten que no es el monto ideal, pero lo justifican por la situación critica que se vive, informaron a Ámbito. En cambio, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lo rechazó rotundamente. "Esta propuesta es inaceptable. Un recorte de esta magnitud en los ingresos del sector público no encuentra precedentes en las últimas décadas. Es un ajustazo", dijo Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

El porcentaje firmado está muy cerca del pedido por UPCN. A la mesa negociadora, propusieron que para julio y agosto haya un 3,5% cada mes, acorde a la proyección del IPC. En agosto se volverán a reunir para acordar los salarios a partir de septiembre.

Dictan la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros

Desde ATE nacional, cuestionan el acuerdo por estar debajo de la inflación proyectada. "Los ofrecimientos ni siquiera se condicen con los niveles oficiales de inflación. Está claro que enfrentamos un plan deliberado para destruir los salarios y las condiciones de vida de todos los empleados públicos", afirmó su secretario general, Rodolfo Aguiar.

En lo que va de la gestión de Milei, la pérdida del poder adquisitivo en el sector público ya supera el 26%.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.

El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario

Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.