Salta31/07/2024

Insisten para que el proyecto de ley de equinoterapia vuelva a la agenda del Congreso

Por Aries, la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, resaltó la accesibilidad para los pacientes y el sustento económico para el funcionamiento de los más de 200 centros que existen en el país, como algunos de los beneficios de la ley.

El 1 de Agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia y desde la Red Argentina se renueva el pedido por el tratamiento y aprobación de la ley nacional en el Congreso.

“Son dos bases muy importantes del por qué necesitamos la ley, por un lado para que sea incluida entre las prestaciones médicas obligatorias y sea accesible para quien lo necesita; y también para que los centros que nos dedicamos a la equinoterapia no tengamos que estar todo el día haciendo festivales, malabares y millones de eventos para poder sostenernos”, expresó en ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi.

La Fundación que funciona en Salta es una de las fundadoras de la Red Argentina que integra a 240 centros de distintos puntos del país que en conjunto presentaron el proyecto de ley que pese a la insistencia e incluso la presencia de los especialistas para la defensa de la iniciativa en el Congreso, no logró avanzar.

Cataldi resaltó los beneficios sociales, psicológicos y motores de la práctica como método de rehabilitación, asegurando que pese a las mediciones científicas y las derivaciones de pacientes por parte de los médicos, “dependemos de la buena voluntad de cada obra social”.

“Las obras sociales que lo reconocen son, en su mayoría, las de las provincias que tienen la ley. El IPSS lo reconoce porque acá es ley, es considerada una terapia más. A nivel nacional, hay algunas obras sociales que resolvieron cubrirlo igual”, señaló.

Sin embargo advirtió que “el valor de la sesión debería valer el triple”, que el que actualmente se considera siguiendo el nomenclador de la terapia en consultorio de discapacidad, ya que requiere “el doble de tiempo e intervienen el paciente, el terapeuta, el caballo y una o dos personas más como auxiliares de pista”.

Te puede interesar

Financiamiento para obras estratégicas: Salta y Nación por el Corredor Bioceánico

Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Amplio operativo de Tránsito por la procesión del Perpetuo Socorro

Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.

Descacharrado en Salta: Próxima semana en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Rescatan a perro abandonado en canal Velarde: Un final feliz

Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.

El clima acompañará la procesión en honor a la Virgen del Socorro

La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.