Insisten para que el proyecto de ley de equinoterapia vuelva a la agenda del Congreso
Por Aries, la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, resaltó la accesibilidad para los pacientes y el sustento económico para el funcionamiento de los más de 200 centros que existen en el país, como algunos de los beneficios de la ley.
El 1 de Agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia y desde la Red Argentina se renueva el pedido por el tratamiento y aprobación de la ley nacional en el Congreso.
“Son dos bases muy importantes del por qué necesitamos la ley, por un lado para que sea incluida entre las prestaciones médicas obligatorias y sea accesible para quien lo necesita; y también para que los centros que nos dedicamos a la equinoterapia no tengamos que estar todo el día haciendo festivales, malabares y millones de eventos para poder sostenernos”, expresó en ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi.
La Fundación que funciona en Salta es una de las fundadoras de la Red Argentina que integra a 240 centros de distintos puntos del país que en conjunto presentaron el proyecto de ley que pese a la insistencia e incluso la presencia de los especialistas para la defensa de la iniciativa en el Congreso, no logró avanzar.
Cataldi resaltó los beneficios sociales, psicológicos y motores de la práctica como método de rehabilitación, asegurando que pese a las mediciones científicas y las derivaciones de pacientes por parte de los médicos, “dependemos de la buena voluntad de cada obra social”.
“Las obras sociales que lo reconocen son, en su mayoría, las de las provincias que tienen la ley. El IPSS lo reconoce porque acá es ley, es considerada una terapia más. A nivel nacional, hay algunas obras sociales que resolvieron cubrirlo igual”, señaló.
Sin embargo advirtió que “el valor de la sesión debería valer el triple”, que el que actualmente se considera siguiendo el nomenclador de la terapia en consultorio de discapacidad, ya que requiere “el doble de tiempo e intervienen el paciente, el terapeuta, el caballo y una o dos personas más como auxiliares de pista”.
Te puede interesar
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.
Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.
La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año
Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.
Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”
Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.