Política31/07/2024

CFK declarará el 14 de agosto en el juicio por el intento de magnicidio

El próximo 14 de agosto la expresidenta declarará en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera el 1 de septiembre de 2022. Hay expectativa de que insista para que se investigue a los presuntos autores intelectuales.

El juicio por el intento de magnicidio que sufrió la entonces vicepresidenta comenzó el 26 de junio de este año en los tribunales federales de Comodoro Py. Los acusados son Fernando Sabag Montiel (quién gatilló dos veces a centímetros de su rostro), Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, integrantes de "La banda de los copitos". Cristina Kirchner cuestiona que no estén los autores intelectuales del intento de magnicidio.

Con distintos roles, los tres son juzgados por "tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía, por ser planificado entre dos o más personas y agravado por el uso de un arma de fuego". Sabag Montiel fue apresado luego de que intentara asesinar a la expresidenta cuando llegaba a su casa en el barrio porteño de Recoleta. En imágenes del hecho se lo ve entre otros manifestantes intentando acercarse a Cristina. Cuando estuvo a centímetros de ella, le apuntó a su rostro con un arma y gatilló dos veces.

Brenda Uliarte está implicada como autora del intento de asesinato. Aquel día estuvo con Sabag Montiel, lo acompañó hasta la casa de la expresidenta y se la vio en imágenes irse del lugar con disimulo. Las pruebas en su contra no terminan ahí. En la causa hay varios chats de Whatsapp donde Uliarte habla de su plan de asesinar a Cristina Kirchner.

Por su parte, Nicolás Carrizo está implicado por ser el dueño de un negocio de copos de azúcar que la pareja Sabag Montiel-Uliarte usaron como pantalla para los movimientos en la zona de la vivienda de Cristina Kirchner y por mandar mensajes incriminatorios el día del atentado. "Recién intentamos matar a Cristina" y "mi empleado le quiso disparar", fueron algunos de los chats que envió esa noche Carrizo.

Ámbito

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".