Instituirán la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones
Diputados salteños aprobaron el proyecto que establece la semana que contenga el día 26 de junio como la indicada para realizar taras de concientización y prevención de este flagelo.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que establece la semana que contenga al 26 de junio como ‘Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones’.
“Más allá de las cuestiones técnicas, hablar de adicciones es hablar de cuestiones dolorosas”, aseguró la diputada Sofía Sierra.
Informó que, este año, la Comisión de Prevención estuvo muy activa y recibió la visita de diferentes sectores; durante los encuentros – indicó la legisladora – se puso de manifiesto lo difícil que se vuelve la vida y el tratamiento de una persona que cayó en este tipo de adicción.
“Si no tenemos suficiente información y no tomamos conciencia de que nos puede pasar a cualquiera de nosotros, se hace cuesta arriba y hay personas y familias que deciden mirar para otro lado porque no tienen los elementos para confrontar la situación”, apuntó la diputada.
Resaltó que el 26 de junio de cada año se estipuló como el Día Internacional de la Prevención del Consumo Problemático y Adicciones, y que ahí radica la intención de establecer las tareas de concientización en la semana que contenga este día.
“La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los Poderes del Estado y organizaciones de la sociedad civil”, concluyó Sierra.
El proyecto fue aprobado y pasa el Senado en revisión.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.