Instituirán la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones
Diputados salteños aprobaron el proyecto que establece la semana que contenga el día 26 de junio como la indicada para realizar taras de concientización y prevención de este flagelo.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que establece la semana que contenga al 26 de junio como ‘Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones’.
“Más allá de las cuestiones técnicas, hablar de adicciones es hablar de cuestiones dolorosas”, aseguró la diputada Sofía Sierra.
Informó que, este año, la Comisión de Prevención estuvo muy activa y recibió la visita de diferentes sectores; durante los encuentros – indicó la legisladora – se puso de manifiesto lo difícil que se vuelve la vida y el tratamiento de una persona que cayó en este tipo de adicción.
“Si no tenemos suficiente información y no tomamos conciencia de que nos puede pasar a cualquiera de nosotros, se hace cuesta arriba y hay personas y familias que deciden mirar para otro lado porque no tienen los elementos para confrontar la situación”, apuntó la diputada.
Resaltó que el 26 de junio de cada año se estipuló como el Día Internacional de la Prevención del Consumo Problemático y Adicciones, y que ahí radica la intención de establecer las tareas de concientización en la semana que contenga este día.
“La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los Poderes del Estado y organizaciones de la sociedad civil”, concluyó Sierra.
El proyecto fue aprobado y pasa el Senado en revisión.
Te puede interesar
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”
El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.