Salta y Jujuy impulsan el Corredor Bioceánico de Capricornio
Representantes de las provincias del norte argentino informaron al vicecanciller Leopoldo Zahores sobre el estado de situación del corredor.
En el marco de las diversas gestiones que la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta viene realizando para la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio o Norte, el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán junto a Pablo Palomares; secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, se reunieron de manera virtual con el vicecanciller Leopoldo Zahores.
El encuentro permitió a las autoridades de Salta y Jujuy informar al vicecanciller sobre aspectos claves para el desarrollo del Corredor Bioceánico, que requieren de una articulación institucional entre las acciones que llevan adelante los gobiernos subnacionales y el estado Nacional, principalmente en lo relativo a gestión integrada de fronteras.
Al respecto, San Millán señaló que, en relación a Salta, si bien se registran avances con el Gobierno nacional para la ejecución de obras de pavimentación especialmente en la Ruta Nacional 51 y que tanto Paraguay y Brasil están avanzando en las obras para concretar los respectivos tramos faltantes del Corredor para garantizar la continuidad territorial en los cuatro países; restan cuestiones de facilitación fronteriza por resolver para potenciar el impacto del Corredor Bioceánico en la región.
Destacó también que, en materia de comercio exterior, el Corredor no sólo implica una conexión bioceánica con acceso estratégico a los océanos Atlántico y Pacífico, creando un enlace entre el puerto de Santos (Brasil) y los del norte de Chile, para acceder fundamentalmente a los mercados asiáticos, tiene también como objetivo garantizar una conectividad intrarregional entre los centros económicos de la región, propiciando la conexión de las zonas mediterráneas del centro-oeste brasileño, el norte del Paraguay y norte de Argentina.
En el caso de Salta, San Millán señaló que el Corredor consolida la ubicación estratégica de la provincia, siendo el único estado subnacional que alberga 2 Pasos de Frontera en su territorio, ofreciendo una doble capacidad de conectividad al transporte internacional, a través del Paso de Sico en el límite con Chile, y el de Misión La Paz en el límite con Paraguay.
Asimismo, destacó que el paso del corredor por Salta abarca de manera transversal de Este a Oeste, numerosas áreas productivas con la posibilidad de incorporar estos espacios al proceso de desarrollo y de integración económica subregional. San Millán resaltó que "se trata de una fortaleza que buscamos aprovechar al máximo con el objetivo de traccionar oportunidades de crecimiento económico y desarrollo para la Provincia y la región, fruto del “efecto derrame” que puede derivarse de la del comercio exterior, la logística, el transporte internacional de cargas, el turismo, los servicios de la más variada índole y todas aquellas actividades socio-económicas que se generen en torno al Corredor.
También se trató la necesidad de articular la conectividad ferroviaria a la traza vial del Corredor de Capricornio. En relación a este tema el Vicecanciller se interiorizó sobre el funcionamiento del Trasandino del Norte, único ramal ferroviario que conecta el norte del país a través del C14 en Salta con la Región de Antofagasta en Chile. Al respecto, San Millán informó que tiene conocimiento que actualmente las empresas involucradas están trabajando en la renovación actualizada de un Convenio de Cooperación entre Belgrano Cargas y Ferronor, para definir la operatividad del Trasandino del Norte. Asimismo, se conversó sobre la necesidad de realizar obras a través de inversiones que permitan potenciar su funcionamiento como modo de transporte al servicio del comercio exterior, y principalmente de la actividad minera en pleno crecimiento en el norte argentino.
Por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería, también participó del encuentro el Embajador Alejandro Casiró, quien se hará cargo de la función de Coordinador Nacional por Argentina para los temas del Corredor Bioceánico, y también el Secretario Axel Wassermann. Asimismo, estuvo presente el Subsecretario de Asuntos Americanos, Embajador Mariano Vergara y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Ministro Pablo Virasoro. Por la Subsecretaría de Asuntos Nacionales, participó la funcionaria Cecilia Civallero.
Te puede interesar
Agustina Álvarez: “El futuro de Salta se define en esta elección”
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
Urtubey: “Los candidatos deben ser de la gente, no del poder”
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
Alertan sobre la cantidad de Documentos que no fueron retirados del Registro Civil
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
Mónica Juárez llamó a los salteños a votar, "una oportunidad para construir"
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Elecciones en Salta: Villa destacó normalidad en las escuelas y pidió participación
Jesús Ramón Villa, candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño, habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
Gauffín: “Entiendo el hartazgo, pero votar es el momento de corregir"
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.