Marocco y Mangione participaron en la inauguración de una clínica en Güemes
El titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de contar con una nueva oferta sanitaria en el interior, destacando las alianzas estratégicas entre lo público-privado.
En General Güemes, el vicegobernador de la provincia Antonio Marocco y el ministro de Salud Pública Federico Mangione, acompañaron al director médico de la empresa Savia Salud, Juan Bautista Sartor, en el acto de inauguración de una clínica de gestión privada.
Mangione resaltó la importancia de que “General Güemes cuente con un nuevo establecimiento privado de salud, lo que permite tener una oferta más de atención sanitaria para la población de toda la zona”.
Asimismo, el funcionario coincidió con Sartor en la importancia de generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, ya que lo primordial es la salud de cada salteño.
La institución dispone de 13 consultorios externos para la atención de diferentes especialidades, sala de internación de baja complejidad, dos quirófanos con equipamiento de última generación, cuarto de prelavado de material quirúrgico, sala de recuperación, informes, área de anestesia y Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Entre los servicios que se ofrecen se encuentra el laboratorio de análisis clínicos, radiología, mamografía, ecografía, shockroom, eco doppler, ergometría, holter, entre otros. Además, se prevé trabajar con medicina laboral.
Participaron de la inauguración el senador provincial por el departamento General Güemes, Enrique Cornejo Saravia; el diputado provincial Germán Rallé; el intendente de General Güemes, Carlos Rosso; el intendente de El Bordo, Sergio Copa; el gerente general del hospital Joaquín Castellanos, Daniel Rallé; representantes de obras sociales y prepagas, entre otros.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.