Baja en la edad de imputabilidad: de “niños en peligro” a “niños peligrosos”
Eugenia Hernández Berni, asesora de Incapaces del Distrito 5 Centro, brindó su parecer respecto al plan del gobierno libertario de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. “Se expresa como un claro castigo al vulnerable”, indicó.
El gobierno de Javier Milei pretende bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. La intención ha despertado polémica entre los especialistas y hay, en su mayoría, pronunciamientos en contra de ella.
“Lamentablemente, con la posición del gobierno nacional de la baja de edad de imputabilidad pasamos de un paradigma de ‘niños en peligro’ a hablar de ‘niños peligrosos’”, aseguró Eugenia Hernández Berni, asesora de Incapaces del Distrito 5 Centro, ante la consulta en ‘Hablemos de Política’, por Aries.
Para la especialista, se trata de una situación que “nos tiene que alertar a todos”, ya que invita a reflexionar sobre el verdadero problema y la raíz del mismo.
Explicó, en este sentido, que el menor que genera un daño debe pagar lo que hace a través de sus padres, que son sus representantes legales, en tanto que el proyecto de ley establece que a igual delito igual pena.
“Eso no existe en Argentina y nunca existió”, advirtió Hernández Berni.
Resaltó la Asesora que un menor puede ser imputable a partir de los 16 años; en caso de cometer un delito, se investiga si lo cometió y, de ser así, entra a un sistema tutelar donde se le exige que continúe con su educación y se lo ayuda con equipos interdisciplinarios.
“Cuando cumple 18 años, el juez verá si le pone una pena o no. En tanto, lo que se pretende con esta reforma es llevar a juicios a menores de 13 años. En el caso de que haya una condena, se le impone una pena efectiva de 8 a 25 años, lo que es una barbaridad. Esto se expresa como un claro castigo al vulnerable”, concluyó la especialista.
Te puede interesar
A los 89 años, murió el actor Robert Redford
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Condenan a empresario libertario a donar una millonaria suma al Garrahan
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Hallan medallas del papa Pablo II en excavaciones del metro de Roma
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.