“Joven embajador salteño”: cinco estudiantes podrán acceder a becas de intercambio en Sudáfrica
La oportunidad surge de un convenio entre el Gobierno provincial y la asociación AFS. Por Aries, Claudia Banchik, integrante de AFS destacó el objetivo de promover la educación intercultural a través de la inmersión en un entorno cultural diferente.
La Subsecretaría del Conocimiento del Ministerio de Economía y Servicios Públicos del Gobierno provincial firmó un convenio con la Asociación AFS, una organización líder en educación intercultural para desarrollar ciudadanos globales comprometidos, a fin de otorgar becas de intercambio cultural en Sudáfrica para cinco embajadores salteños.
Por Aries, Claudia Banchik, integrante de AFS, detalló que podrán inscribirse estudiantes de cuarto año del secundario que tengan un promedio mayor a 8 en el año 2023 y que sepan inglés. “Podrán viajar a Sudáfrica de enero hasta abril del 2025, es la primera vez que tenemos esta oportunidad”, dijo.
En agosto, el programa de intercambio permitirá que Salta reciba a 13 estudiantes, tres de los cuales residirán en Orán. “Van a casas de familia y van a un colegio, son de Turquía, Noruega, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Hong Kong, que va a ser la primera vez que recibimos de allí”, detalló.
Banchik explicó que tanto el proceso de inscripción como de selección y entrevista de los adolescentes se realizará de manera virtual, asegurando que “el proceso se selección es bastante objetivo”.
Según informó AFS es una organización de base voluntaria, sin fines de lucro, que busca la paz en el mundo a través justamente del conocimiento de las culturas, y que además de la beca para estudiantes de secundarias, cuentan con programas para adultos que quieran estudiar idioma o realizar servicio comunitario en otros países.
Quienes deseen participar deben completar el siguiente formulario en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeyaki0ElKHO3lyc2UNNPSoFEkCfP2SVfSTxOSZF2vhJMwWg/viewform
Los requisitos para participar son:
- Ser alumno regular de 4º año del secundario.
- Contar con pasaporte vigente hasta diciembre 2025.
- Ser estudiante regular de un colegio secundario de la provincia de Salta.
- Promedio escolar superior a 8 en sus calificaciones de 2023.
- Inglés A2/B1 intermedio.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.