Aconsejan no usar diarios o cartón para tapar los árboles en temporada de heladas
Avanzan con la colocación de mallas antiheladas para proteger los nuevos árboles colocados en la Ciudad. Especialistas no aconsejan usar elementos que impidan que los ejemplares reciban la luz solar.
El cuidado y mantenimiento del arbolado público es fundamental para la convivencia con la sociedad ya que éste brinda diversos beneficios, entre ellos la regulación de la temperatura y la contención del agua de lluvia.
El director de Planificación y Forestación, Javier Vásquez, explicó que “desde que inició el invierno estamos colocando las mallas antiheladas en los nuevos árboles que venimos plantando desde el verano”.
“El objetivo es protegerlos para que puedan sobrevivir y seguir creciendo, más aún cuando comience la temporada estival”, manifestó el funcionario quien agregó que “de igual manera se trata de árboles autóctonos, por lo que la adaptación al frío no debería afectarlos sobremanera”.
Respecto a la protección de árboles jóvenes, Vásquez no recomendó a los vecinos que lo hagan con diarios, cartón o bolsas ya que esto impide el ingreso de luz solar y puede provocar que las hojas y ramas se sequen.
Se solicita a la comunidad en general que colabore con el mantenimiento de los nuevos árboles colocados principalmente en las plazas mediante riego y corrección de postura en el caso que el tutor se haya inclinado.
Te puede interesar
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.