Diputados convocó a una sesión especial para flexibilizar la tenencia legal de armas
La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para tratar un temario que incluye el paquete de seguridad, en el que se destaca el proyecto para regularizar la tenencia de armas.
La sesión, pedida por el legislador Gabriel Bornoroni, se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de agosto desde las 12 horas.
Del temario, que entre otros asuntos incluye el trámite con relación a la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la declaración como "Brigada Heroica" al personal que participó en la Gesta de Malvinas, también forma parte la iniciativa para la modificación de la Ley N° 26216 de Regularización de Armas de Fuego y prórroga del programa nacional de entrega voluntaria de Armas de Fuego.
El proyecto de modificación lleva la firma del presidente Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich y el exjefe de Gabinete Nicolás Posse.
"La iniciativa propuesta se encuentra motivada en la necesidad de establecer una opción clara a la ciudadanía en relación con las armas de fuego: o bien su tenencia legal, para lo que se ofrece un procedimiento de regularización excepcional, o bien la entrega voluntaria y anónima, para su destrucción a cambio de un incentivo", dice el texto.
"En ese sentido, resulta esencial para cualquier política de seguridad pública garantizar una correcta trazabilidad e identificación de las armas de fuego, ya que, por su naturaleza, son capaces de provocar una grave afectación a la vida y a la integridad de las personas", agrega.
Para aquellos que tienen armas de fuego clasificadas como de "uso civil" o de "uso civil condicional" y no estén autorizados legalmente para su portación, podrán presentarse " hasta trescientos sesenta (360) días de la entrada en vigencia de la presente ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Seguridad, con el fin de obtener la autorización pertinente, si procediera", señala el artículo 1°.
En caso de que no se alcance a obtener la condición de legítimo usuario en la categoría respectiva y la autorización de tenencia del material del que se trate, "los titulares deberán transferir dicho material a un Legítimo Usuario de Armas de Fuego debidamente inscripto por ante la ANMaC u optar por alguna de las soluciones previstas en la Reglamentación respecto del armamento cuya autorización de tenencia hubiere caducado".
La ANMaC, un ente descentralizado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, obtiene así las facultades para dictar las normas necesarias para para establecer las modalidades y límites de la ejecución de la regularización establecida por el artículo 1°.
"La misma deberá llevar a cabo una intensa campaña de difusión, a los efectos de informar a la población en general sobre los alcances de esta ley", destaca el proyecto.
Además, la normativa indica que quedan "exentas de ser pasibles de acción penal las personas humanas o jurídicas por la tenencia ilegal de armas de fuego de "uso civil" o de "uso civil condicional" previstas en el artículo 189 bis del Código Penal de la República Argentina".
"La exención operará a partir de la efectiva puesta en conocimiento voluntaria de la posesión de las armas de fuego o sus repuestos principales, con los límites del artículo 1° de la presente. Idéntico temperamento se adoptará en relación con las faltas administrativas correspondientes a la tenencia", se fija.
Cronista
Te puede interesar
Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.