Salta23/07/2024

Convocan a proveedores de Internet para avanzar en la erradicación de las apuestas ilegales en menores

Se espera que, en los próximos días se realice una nueva reunión para desarrollar e implementar las soluciones discutidas durante la reunión, con el fin de ofrecer una Internet más segura para todos.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Modernización del Estado, llevó a cabo una reunión con diferentes empresas proveedoras de Internet de la provincia.

El objetivo principal fue abordar el problema de la ludopatía, una preocupación creciente que afecta a muchas familias. Durante la reunión, se dialogó sobre posibles soluciones técnicas que las empresas de Internet pueden implementar para controlar y restringir el acceso a páginas de juegos de azar en línea.

La reunión fue encabezada por el presidente de SALTIC y ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el secretario de Modernización, Martín Güemes y el subsecretario de Tecnología y Conectividad, Matias Sant.

Además se discutieron mecanismos de control de contenidos que permitan a los padres sumar esfuerzos en la protección de sus hijos, asegurando que no puedan acceder a sitios de juegos de azar. Estas medidas incluyen la implementación de filtros y herramientas de monitoreo que puedan ser fácilmente utilizadas por las familias para lo cual se propuso trabajar en conjunto para aumentar el conocimiento y el uso de los conocimientos al respecto.

El Secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones entre el sector público y privado. "es fundamental que trabajemos juntos para encontrar soluciones que protejan a nuestros ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, de los peligros asociados con la ludopatía. Estas medidas no solo ayudarán a prevenir el acceso a contenido inapropiado, sino que también fomentarán un uso más seguro y responsable de internet", señaló. 

Participaron de la reunión representantes de Express Telecomunicaciones, Telecom Argentina, Nubicom, Claro, Nortenet, Municipalidad de Salta, Ministerio de Educación, Policía de Salta, Universidad Nacional de Salta y Enreja. También asistió el director de SALTIC, Matias Saicha. 

Las empresas proveedoras de internet se mostraron receptivas y comprometidas a colaborar con el gobierno en la implementación de estas medidas. Se espera que, en los próximos días se realice una nueva reunión para desarrollar e implementar las soluciones discutidas durante la reunión, con el fin de ofrecer una Internet más segura para todos.

Este esfuerzo conjunto es un paso más en la continua labor del Gobierno Provincial por promover la inclusión digital y la modernización del Estado, asegurando que la tecnología se utilice de manera beneficiosa y responsable para toda la comunidad.

Te puede interesar

Comisiones del Senado analizaron el DNU que reduce tributos para la exploración minera

En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios para analizar el DNU N°244, que reduce los tributos.

Buscan la exención del Impuesto a la Radicación de Automotores para taxis, remises y transportes para discapacidad

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que prevé que transportes de discapacidad, taxis y remises con licencia individual sean exentos del pago del impuesto en la Capital.

Agentes de Tránsito se capacitaran en comunicación para personas sordas

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que contempla la instrucción de los agentes en el uso adecuado de una guía de comunicación en controles viales para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Avanzan en el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de turnos en Salud

Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.

Impulsan el programa de “Ecosistemas Culturales”

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que incorpora la definición de “Ecosistemas Culturales Biofílicos”; se trata de la mixtura de naturaleza y arte en los espacios verde de la ciudad.

EDESA concientiza sobre la poda responsable para prevenir riesgos eléctricos

La distribuidora lanzó una campaña en sus redes sociales para recordar a la comunidad la importancia de realizar esta actividad de manera segura y responsable.