La Iglesia criticó el ajuste del Gobierno en los programas contra la trata
La entidad eclesiástica pidió un "estado activo" en el combate del delito y demandó que prevalezca el consenso en el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención contra estos delitos.
En el marco de la investigación sobre el paradero de Loan Danilo Peña, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su preocupación sobre el incremento de casos de trata de personas y envió un mensaje indirecto al arco político -en particular al Estado Nacional- para evitar recortes en el presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas.
"Queremos expresar nuestra preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos", expresó la entidad en la previa del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.
Al recordar el caso de Loan, el niño correntino del que se desconoce su paradero desde hace más de un mes, la Conferencia Episcopal Argentina que preside el monseñor Oscar Ojea, reiteró su "mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención".
"Queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención", afirmaron luego.
"Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia", enfatizaron, para agregar que "este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado".
El comunicado fue firmado la comisión ejecutiva de la CEA, integrada por los monseñores Oscar V. Ojea (Obispo de San Isidro), Marcelo Colombo (Arzobispo de Mendoza), Carlos Aspiroz Costa (Arzobispo de Bahía Blanca) y Alberto G. Bochatey (Obispo Auxiliar de La Plata).
Todos suscribieron al mensaje de que "es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas".
Como parte del diagnóstico, indicaron que el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. "El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona", agregaron.
Cronista
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.