Política22/07/2024

La Iglesia criticó el ajuste del Gobierno en los programas contra la trata

La entidad eclesiástica pidió un "estado activo" en el combate del delito y demandó que prevalezca el consenso en el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención contra estos delitos.

En el marco de la investigación sobre el paradero de Loan Danilo Peña, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su preocupación sobre el incremento de casos de trata de personas y envió un mensaje indirecto al arco político -en particular al Estado Nacional- para evitar recortes en el presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas.

"Queremos expresar nuestra preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos", expresó la entidad en la previa del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.

Al recordar el caso de Loan, el niño correntino del que se desconoce su paradero desde hace más de un mes, la Conferencia Episcopal Argentina que preside el monseñor Oscar Ojea, reiteró su "mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención".

"Queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención", afirmaron luego.

"Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia", enfatizaron, para agregar que "este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado".

El comunicado fue firmado la comisión ejecutiva de la CEA, integrada por los monseñores Oscar V. Ojea (Obispo de San Isidro), Marcelo Colombo (Arzobispo de Mendoza), Carlos Aspiroz Costa (Arzobispo de Bahía Blanca) y Alberto G. Bochatey (Obispo Auxiliar de La Plata).

Todos suscribieron al mensaje de que "es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas".

Como parte del diagnóstico, indicaron que el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. "El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona", agregaron.

Cronista

Te puede interesar

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.

Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”

El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.

$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei

El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.

Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce

La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.