Motorhome: la modalidad furor entre uruguayos, brasileros y europeos que se instala en el Xamena
Durante el fin de semana, el camping recibió un récord de 134 motorhomes.
En los primeros días de julio, la temporada de motorhomes comenzó con fuerza, alcanzando un pico a partir del 9 de julio, según lo informó por Aries, la directora del camping Xamena, Silvina Urueña.
Durante el fin de semana, el camping recibió un récord de 134 motorhomes, con turistas provenientes de diversas regiones del interior del país, así como un notable número de visitantes extranjeros, principalmente de Uruguay, Brasil y Europa.
Si bien la tendencia no es tan popular en Argentina ni mucho menos entre los salteños “de a poco se va descubriendo”, aseguró Urueña. En tal sentido manifestó que el Xamena recibe más visitantes de Uruguay y Brasil en temporada, pero el resto del año, por día, al menos dos rodados se instalan en el balneario.
Según las cifras proporcionadas por Urueña, el pernocte promedio es de dos noches, sin embargo, su estadía depende mucho de las comodidades con las que cuenten en las instalaciones y de los destinos turísticos.
El camping está preparado para recibir entre 150 y 180 motorhomes, gracias a su capacidad eléctrica y a una serie de comodidades que incluyen baños con agua caliente las 24 horas, calefacción para los días de invierno y un servicio de seguridad continua. Además, ofrece facilidades para la carga y descarga de agua blanca, gris y negra, “lo que resulta esencial para los viajeros en motorhome”.
Esta modalidad de turismo, que es relativamente nueva en Argentina, de a poco va ganando popularidad. Las familias, parejas mayores y grupos de matrimonios suelen llegar en caravanas, creando un ambiente de camaradería en el camping.
“A media mañana, cuando los campistas comienzan su día, se genera una atmósfera cálida y amigable, donde las conversaciones y las nuevas amistades son comunes. La gente comparte sus planes de viaje y decide acompañarse al destino”, relató la directora del Xamena.
El camping tiene abiertas sus puertas los 365 días del año para instalar este tipo de turismo, quienes encuentran una experiencia diferente y atractiva.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.