Vacunatorios habilitados contra el dengue en la Ciudad
El inmunizante está dirigido a personal de salud, policías y docentes, de entre 25 y 59 años. Estos son los requisitos. Por demanda espontánea.
Desde el Ministerio de Salud Pública se informan cuáles son los dispositivos habilitados, en la ciudad de Salta, para inmunizarse contra el dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti,
Las vacunas están destinadas a personal de salud, policías y docentes, de entre 25 y 59 años que residan en la capital salteña.
La aplicación del biológico es por demanda espontánea, concurriendo a los vacunatorios habilitados. Es importante que la persona lleve su documento de identidad, carnet de vacunación si lo tuviera y un comprobante de que desempeña sus funciones en algún establecimiento de esas tres carteras de Estado.
Vacunatorios
- Hospital Señor del Milagro: Lunes a viernes, de 8 a 17 y sábados de 8 a 14.
- Hospital Papa Francisco: Todos los días, de 8 a 18.
- Hospital Público Materno Infantil: Lunes a sábados, de 8 a 20 y domingos de 8 a 14.
- Shopping Paseo Salta: Todos los días, de 10 a 20.
- Centro de salud Nº 63 “Roberto Nazr”: Lunes a viernes, de 8 a 18 y sábados de 9 a 17.
Quiénes no pueden darse la dosis
- Embarazadas
- Mujeres en periodo de lactancia
- Pacientes inmunosuprimidos
- Personas con VIH
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados
- Personas que hayan tenido diagnóstico confirmado de dengue en los últimos 6 meses
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.