Provincias13/07/2024

Evasión impositiva: detectan 700 silos sin declarar en campos bonaerenses

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) realizó un operativo en el que comprobó casi 600.000 metros cuadrados sin declarar.

En una primera etapa de expansión de controles en distritos de la zona núcleo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comprobó que existían casi 600.000 metros cuadrados de construcciones y mejoras no declaradas ante el fisco. Las irregularidades fueron detectadas en partidas rurales de alta valuación y representan una evasión en el Impuesto Inmobiliario.

La fiscalización se desarrolló utilizando la nueva tecnología de precisión que ARBA incorporó en su cartografía catastral. Con imágenes de alta resolución espacial fue posible encontrar, dentro de ese conjunto de edificaciones sin declarar, 700 silos que poseen una capacidad de acopio superior a las 490.000 toneladas de maíz.

Además, los equipos de fiscalización detectaron 35 criaderos de aves de corral, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, pavimentos y otras mejoras que los propietarios de los campos nunca habían informado.

Cristian Girard, director de ARBA, resaltó que “las mejoras que sumamos en materia de tecnología satelital, el uso de drones y la capacitación de agentes del organismo nos permitieron obtener imágenes de mayor resolución y trabajarlas con eficiencia, optimizando la labor de control”.

“De esa forma, pudimos reorientar la fiscalización catastral, abarcando no solo los centros urbanos, sino también ahora el sector rural. En este caso, las acciones se enfocaron específicamente en distritos de la zona núcleo. Pero de manera paulatina se extenderán a otros partidos”, añadió.

En su primera etapa, el operativo incluyó campos de Baradero, Carmen de Areco, Colón, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, Junín, Leandro N. Alem, Saladillo, Suipacha y Tres Lomas.

Tanto las construcciones como los silos, criaderos, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, entre otras, son mejoras que incrementan la valuación fiscal de las partidas rurales. Por eso, al no declararlas se está evadiendo una parte del Impuesto Inmobiliario Rural, generando además una situación de inequidad respecto de quienes sí cumplen con sus obligaciones y pagan en función de su real capacidad contributiva.

En ese sentido, Girard destacó que “las construcciones y mejoras no registradas que pudimos detectar representan una evasión de impacto significativo en el Impuesto Inmobiliario”, y aseguró que “al intensificar la fiscalización con más tecnología y controles presenciales en la zona núcleo buscamos combatir la evasión en sectores de alta capacidad contributiva”.

“Detectar y corregir estas irregularidades nos permite seguir profundizando nuestro trabajo para promover mayor equidad tributaria y seguir fortaleciendo la recaudación provincial de manera más justa. Estos recursos que recuperamos de la evasión son indispensables para el gobierno y el pueblo de la Provincia”, enfatizó el director de ARBA.

Las acciones de la Agencia de Recaudación para detectar mejoras sin declarar en campos de la zona núcleo continuarán en los próximos meses hasta cubrir todos los partidos que la integran. Esta fiscalización incluye, de forma integrada, la participación de agentes de campo y la utilización de sistemas que aportan imágenes de alta resolución, incluyendo drones y tecnología satelital, lo que permite trabajar con precisión en lugares de difícil acceso.

Con las innovaciones que incorporó a su “Mosaico de Imágenes Satelitales de Alta Resolución”, ARBA tiene la capacidad de fiscalizar la totalidad de las partidas urbanas y rurales del territorio bonaerense en solo tres años, a partir de la optimización de su cartografía catastral.

La zona núcleo es una región agrícola alta valuación, y se destaca por el cultivo de soja, maíz, girasol y trigo. Abarca en nuestro país, además de una parte de la provincia de Buenos Aires, áreas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Con información de La Tecla Info

Te puede interesar

Hallaron muertos a una mujer surcoreana y su hijo en un departamento de Caballito

El  hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.

Colectivo de la línea 12 embistió a peatón y chocó contra semáforo en centro porteño

Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.

Chaco: reconocida productora rural murió en un accidente con tractor

Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.

Asesinaron a un nene de cuatro años en Santa Fe y su padre está grave

El crimen ocurrió en la ciudad de Frontera, cuando un grupo armado atacó a tiros al menor y a su padre, quien recibió seis disparos. La familia tendría vínculos con bandas criminales y la justicia investiga un posible trasfondo narco.

Camioneta se desbarrancó en Tucumán y dejó un muerto y cuatro heridos

El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 100. Uno de los ocupantes falleció en el acto y los demás fueron hospitalizados.

Brutal femicidio en Misiones: una joven madre fue asesinada de 23 machetazos

Claudia Soledad Batista tenía 28 años y cuatro hijos. Su expareja, un changarín de 25 años, fue detenido como único sospechoso. El crimen ocurrió en el barrio La Tablada de San José.