El Mundo13/07/2024

Rusia advirtió a capitales europeas ante el despliegue de misiles de EEUU

El gobierno de Joe Biden anunció el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.

El gobierno de Rusia se refirió este sábado a la decisión anunciada en el marco de la Cumbre de la OTAN sobre el despliegue de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania y advirtió que puede convertir a las capitales europeas en objetivos militares del ejército ruso, repitiendo una confrontación como la de la Guerra Fría.

"Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses desplegados en Europa. Ya hemos pasado por esto" señaló el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov quien sostiene que tienen "suficiente potencial para contener estos misiles".

Casi 140 mil desempleados nuevos en lo que va del año

En este sentido lanzó: "las víctimas potenciales son las capitales de los países europeos". La advertencia de Moscú ocurre días después de que EEUU anunciara el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.
 
Según Peskov, se trata de “una situación paradójica” heredada de épocas anteriores. "EEUU emplazaba este tipo de misiles, de diversas clases, de diverso alcance, pero tradicionalmente apuntando a nuestro país. Nosotros, a su vez, elegíamos objetivos europeos para los nuestros", explicó.

EEUU establecerá permanentemente misiles en Alemania

Durante la cumbre de la OTAN, Washington y Berlín anunciaron que iniciarán el despliegue puntual de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania en 2026.

En el comunicado en conjunto, las dos naciones mencionaron que este plan incluye el despliegue de misiles SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, que aumentarán el alcance de los proyectiles desplegados actualmente en Europa.

Según el canciller alemán, Olaf Scholz, se trata de una "muy buena decisión" al sostener que existe "una increíble acumulación en Rusia de armas que amenazan el territorio europeo". Asimismo señala que no existen temores de una escalada con Moscú.

La respuesta del Kremlin no tardó en llegar y, al día siguiente, condenó la decisión que criticó como una "vuelta a la Guerra Fría". Los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, hablaron por teléfono para abordar la cuestión de reducir el riesgo de una "posible escalada", según informó Moscú el viernes.

El Pentágono subrayó "la importancia de mantener líneas de comunicación" con Rusia, en medio del conflicto en Ucrania, apoyada por las potencias occidentales desde que Moscú lanzó una operación militar en febrero de 2022.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles

La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia

La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.

El papa Francisco visitó la cárcel

Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.

Chile: candidata presidencial reivindicó los crímenes de la dictadura militar

La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, reivindicó el golpe militar de 1973, en el que Pinochet derrocó a Allende, y avaló los crímenes cometidos al principio del proceso.

EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.

Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación

El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.