El Mundo13/07/2024

Rusia advirtió a capitales europeas ante el despliegue de misiles de EEUU

El gobierno de Joe Biden anunció el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.

El gobierno de Rusia se refirió este sábado a la decisión anunciada en el marco de la Cumbre de la OTAN sobre el despliegue de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania y advirtió que puede convertir a las capitales europeas en objetivos militares del ejército ruso, repitiendo una confrontación como la de la Guerra Fría.

"Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses desplegados en Europa. Ya hemos pasado por esto" señaló el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov quien sostiene que tienen "suficiente potencial para contener estos misiles".

Casi 140 mil desempleados nuevos en lo que va del año

En este sentido lanzó: "las víctimas potenciales son las capitales de los países europeos". La advertencia de Moscú ocurre días después de que EEUU anunciara el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.
 
Según Peskov, se trata de “una situación paradójica” heredada de épocas anteriores. "EEUU emplazaba este tipo de misiles, de diversas clases, de diverso alcance, pero tradicionalmente apuntando a nuestro país. Nosotros, a su vez, elegíamos objetivos europeos para los nuestros", explicó.

EEUU establecerá permanentemente misiles en Alemania

Durante la cumbre de la OTAN, Washington y Berlín anunciaron que iniciarán el despliegue puntual de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania en 2026.

En el comunicado en conjunto, las dos naciones mencionaron que este plan incluye el despliegue de misiles SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, que aumentarán el alcance de los proyectiles desplegados actualmente en Europa.

Según el canciller alemán, Olaf Scholz, se trata de una "muy buena decisión" al sostener que existe "una increíble acumulación en Rusia de armas que amenazan el territorio europeo". Asimismo señala que no existen temores de una escalada con Moscú.

La respuesta del Kremlin no tardó en llegar y, al día siguiente, condenó la decisión que criticó como una "vuelta a la Guerra Fría". Los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, hablaron por teléfono para abordar la cuestión de reducir el riesgo de una "posible escalada", según informó Moscú el viernes.

El Pentágono subrayó "la importancia de mantener líneas de comunicación" con Rusia, en medio del conflicto en Ucrania, apoyada por las potencias occidentales desde que Moscú lanzó una operación militar en febrero de 2022.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países

El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.

Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades

Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.

Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla

El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.

Hallaron 20 cadáveres, cinco decapitados, en un puente de México

Las víctimas, todas baleadas, fueron encontradas entre colgadas y dentro de una camioneta en una zona controlada por el cartel de Sinaloa, en medio de una violenta disputa interna.

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.