Francos defendió los viajes de Milei al exterior: "Tienen costos mínimos"
El jefe de Gabinete salió en defensa de los viajes del presidente en busca de inversiones.
El presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos encabezando su undécima gira internacional en siete meses de Gobierno y en medio de críticas por el costo de estos viajes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió en defensa de los viajes del presidente, asegurando que estos desplazamientos buscan atraer inversiones y que los gastos asociados son mínimos en comparación con los beneficios potenciales.
Francos desestimó las críticas de la oposición, calificándolas de "chicanas políticas de baja estofa". En su opinión, las invitaciones a foros internacionales a las que asiste Milei son un honor y una oportunidad para mostrar la intención de cambio en Argentina y atraer inversiones en sectores clave como Vaca Muerta y la minería. "Cuando empiecen a venir las inversiones, ¿qué van a decir?", sostuvo en diálogo con Radio mitre.
"Ser tenidos en cuenta en el mundo después de años del ostracismo internacional es significativo", remarcó el funcionario nacional, y agregó: "Todo eso va a redundar en beneficios para la Argentina".
Entre los once viajes de Milei, destaca su reciente participación en un encuentro de millonarios en Idaho, Estados Unidos. Este viaje es el quinto a ese país desde que asumió el cargo. Otros destinos han incluido Davos, Israel, El Vaticano, y varios puntos de Estados Unidos y Europa, donde se ha reunido con líderes empresariales y políticos de renombre.
El recorrido internacional de Milei comenzó en enero con su asistencia a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos. En febrero, visitó Israel y El Vaticano, y en abril recibió un reconocimiento en Miami y se reunió con Elon Musk en Texas. En mayo, participó en el Foro del Instituto Milken en Los Ángeles y presentó su libro en Madrid.
En junio, Milei asistió a la reunión del G7 en Italia y a la Cumbre de la Paz por Ucrania en Suiza. También visitó España y Alemania, donde recibió premios y se entrevistó con el Canciller alemán Olaf Scholz. En julio, viajó a Brasil para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora y se reunió con Jair Bolsonaro.
"Lo que está haciendo es atrayendo inversiones a la Argentina y los costos que puedan tener esos viajes son mínimos contado con el beneficio que pueda tener", concluyó Francos.
Con información de MDZ
Te puede interesar
Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.
Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal
El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.
Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”
El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.
La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni
El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.
"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos
El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.
Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei
La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.