Francos defendió los viajes de Milei al exterior: "Tienen costos mínimos"
El jefe de Gabinete salió en defensa de los viajes del presidente en busca de inversiones.
El presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos encabezando su undécima gira internacional en siete meses de Gobierno y en medio de críticas por el costo de estos viajes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió en defensa de los viajes del presidente, asegurando que estos desplazamientos buscan atraer inversiones y que los gastos asociados son mínimos en comparación con los beneficios potenciales.
Francos desestimó las críticas de la oposición, calificándolas de "chicanas políticas de baja estofa". En su opinión, las invitaciones a foros internacionales a las que asiste Milei son un honor y una oportunidad para mostrar la intención de cambio en Argentina y atraer inversiones en sectores clave como Vaca Muerta y la minería. "Cuando empiecen a venir las inversiones, ¿qué van a decir?", sostuvo en diálogo con Radio mitre.
"Ser tenidos en cuenta en el mundo después de años del ostracismo internacional es significativo", remarcó el funcionario nacional, y agregó: "Todo eso va a redundar en beneficios para la Argentina".
Entre los once viajes de Milei, destaca su reciente participación en un encuentro de millonarios en Idaho, Estados Unidos. Este viaje es el quinto a ese país desde que asumió el cargo. Otros destinos han incluido Davos, Israel, El Vaticano, y varios puntos de Estados Unidos y Europa, donde se ha reunido con líderes empresariales y políticos de renombre.
El recorrido internacional de Milei comenzó en enero con su asistencia a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos. En febrero, visitó Israel y El Vaticano, y en abril recibió un reconocimiento en Miami y se reunió con Elon Musk en Texas. En mayo, participó en el Foro del Instituto Milken en Los Ángeles y presentó su libro en Madrid.
En junio, Milei asistió a la reunión del G7 en Italia y a la Cumbre de la Paz por Ucrania en Suiza. También visitó España y Alemania, donde recibió premios y se entrevistó con el Canciller alemán Olaf Scholz. En julio, viajó a Brasil para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora y se reunió con Jair Bolsonaro.
"Lo que está haciendo es atrayendo inversiones a la Argentina y los costos que puedan tener esos viajes son mínimos contado con el beneficio que pueda tener", concluyó Francos.
Con información de MDZ
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.