EDESA realizó la primera feria de emprendimientos inclusivos
El domingo pasado, en la Usina Cultural se realizó la primera feria de negocios inclusivos bajo el nombre “DESA Conecta”. Surgió como una apuesta de integración social donde 24 emprendedores exhibieron y vendieron sus productos.
Negocios Inclusivos es un programa perteneciente al plan de sustentabilidad de la compañía que busca acompañar la sostenibilidad de cooperativas, talleres protegidos, emprendedores y PyMES de sectores de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad social, a través de la visibilización y compra de bienes y servicios.
De esta manera, el programa apunta a potenciar a los emprendedores promocionando su trabajo y liderando ciclos de encuentros con la comunidad para generar una red de proveedores inclusivos para la industria eléctrica.
Matilde, una de las emprendedoras participantes, destacó la feria por ser “un espacio que nos permite dar a conocer nuestros productos, llegar a distintas personas y compartir experiencias con otros emprendedores. Para nosotros es muy importante que lo que hacemos y cómo lo hacemos llegue a más personas, por eso este tipo de encuentros son de mucha ayuda para visibilizar nuestro trabajo y construir redes de contactos ”.
A la feria, que contó con una carpa calefaccionada compuesta por stands para cada emprendimiento, asistieron más de 700 vecinos y vecinas de Salta y se vendieron más de 400 productos. En simultáneo, en el Aula Taller del edificio de la Usina Cultural se brindaron charlas sobre emprendedurismo, entre cuyos disertantes estuvieron referentes de Gráfico, El Arca y la Escuela de Emprendedores.
Esta Feria de Negocios Inclusivos, contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Salta, que a través de la Escuela de Emprendedores colaboró con la organización, la convocatoria y la capacitación a los emprendimientos participantes.
Te puede interesar
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego. Aclaró que, pese a ello, Nación mantiene la capacitación y el apoyo operativo.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.