Más de 50 funcionarios nacionales renunciaron o fueron desplazados durante el gobierno de Milei
La reciente salida de Fernando Vilella agrandó la extensa nómina de deserciones y despidos que registra la administración libertaria en apenas siete meses de gestión.
Con el pedido de renuncia al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, ya son más de 50 los funcionarios que dejaron anticipadamente sus puestos durante el gobierno de Javier Milei.
El caso de Vilella se suma a una nómina que incluye, entre otros, al ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien se alejó a fines de mayo; el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que se fue en febrero. Lo mismo ocurrió con el cordobés Osvaldo Giordano, quien oficiara como titular de la ANSeS; la secretaria de Minería, Flavia Royón; el responsable de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Silvestre Sívori; y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, entre otros.
En esta ocasión, el reemplazante de Vilella se anunció en el mismo momento en que se produjo su alejamiento y lo sustituirá el subsecretario de la misma cartera, Sergio Iraeta. Como en otras oportunidades la diferencia de criterios y de expectativas en el funcionamiento de diversas áreas derivó en un movimiento inusual en los cargos públicos.
Uno de los sectores que tuvo más movimientos de funcionarios fue el de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, funcionaria muy cercana al presidente Milei. Dentro de esa megaestructura político-administrativa -agrupa a los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura- hubo 42 bajas.
Más allá de los cambios que se efectuaron en segundas o terceras líneas del gobierno libertario, uno de los primeros sacudones se registró en el área de Comunicación, con la partida en la primera semana de gestión del ex subsecretario de Medios, Eduardo Roust, y luego del el exdirector de comunicación, Juan Caruso.
El más relevante de los alejamientos de los primeros meses se dio en febrero, cuando el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lo acusaron de “filtrar información” a la prensa tras una reunión de Gabinete nacional.
El aumento de sueldos para integrantes del Gabinete que quedó habilitado por el decreto 206/24 (luego fue derogado), le costó la cabeza al secretario de Trabajo, Omar Yasin. Esto sucedió por orden directa de Milei, que anunció el despido durante una entrevista radial.
Más recientemente, en el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, en medio de una denuncia penal, fue desplazado Vicente Ventura Barreiro, su subsecretario que se encargaba de los protocolos anti piquetes en la Ciudad de Buenos Aires.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".