Argentina10/07/2024

Más de 50 funcionarios nacionales renunciaron o fueron desplazados durante el gobierno de Milei

La reciente salida de Fernando Vilella agrandó la extensa nómina de deserciones y despidos que registra la administración libertaria en apenas siete meses de gestión.

Con el pedido de renuncia al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, ya son más de 50 los funcionarios que dejaron anticipadamente sus puestos durante el gobierno de Javier Milei.

El caso de Vilella se suma a una nómina que incluye, entre otros, al ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien se alejó a fines de mayo; el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que se fue en febrero. Lo mismo ocurrió con el cordobés Osvaldo Giordano, quien oficiara como titular de la ANSeS; la secretaria de Minería, Flavia Royón; el responsable de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Silvestre Sívori; y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, entre otros.

En esta ocasión, el reemplazante de Vilella se anunció en el mismo momento en que se produjo su alejamiento y lo sustituirá el subsecretario de la misma cartera, Sergio Iraeta. Como en otras oportunidades la diferencia de criterios y de expectativas en el funcionamiento de diversas áreas derivó en un movimiento inusual en los cargos públicos.

Uno de los sectores que tuvo más movimientos de funcionarios fue el de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, funcionaria muy cercana al presidente Milei. Dentro de esa megaestructura político-administrativa -agrupa a los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura- hubo 42 bajas. 

Más allá de los cambios que se efectuaron en segundas o terceras líneas del gobierno libertario, uno de los primeros sacudones se registró en el área de Comunicación, con la partida en la primera semana de gestión del ex subsecretario de Medios, Eduardo Roust, y luego del el exdirector de comunicación, Juan Caruso.

El más relevante de los alejamientos de los primeros meses se dio en febrero, cuando el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lo acusaron de “filtrar información” a la prensa tras una reunión de Gabinete nacional. 

El aumento de sueldos para integrantes del Gabinete que quedó habilitado por el decreto 206/24 (luego fue derogado), le costó la cabeza al secretario de Trabajo, Omar Yasin. Esto sucedió por orden directa de Milei, que anunció el despido durante una entrevista radial.

Más recientemente, en el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, en medio de una denuncia penal, fue desplazado Vicente Ventura Barreiro, su subsecretario que se encargaba de los protocolos anti piquetes en la Ciudad de Buenos Aires.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.