El huracán Beryl se dirige hacia las Islas Caimán y México tras azotar Jamaica y deja al menos 10 muertos
El huracán Beryl se dirige hacia las Islas Caimán y México tras azotar Jamaica.
El huracán Beryl se ha dirigido este jueves hacia las Islas Caimán y México, tras azotar Jamaica con intensos vientos y lluvias, provocando inundaciones y cortes de electricidad en los últimos días. El número de víctimas mortales ha ascendido a al menos a 10 en toda la región y se espera que siga aumentando a medida que vuelvan las comunicaciones en las islas dañadas por las inundaciones y los fuertes vientos
A medida que Beryl, de categoría 4, se alejaba de Jamaica a primera hora del jueves, la isla ha suspendido la alerta de huracán, pero ha mantenido la "vigilancia de inundaciones repentinas", según ha afirmado el Servicio Meteorológico de Jamaica en su cuenta de X.
A última hora del miércoles, el ojo de la tormenta, inusualmente fuerte para la época del año en que nos encontramos, se situaba a unos 161 km al oeste de Kingston, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., mientras que su núcleo se dirigía hacia las Islas Caimán.
Con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (209 km/h), se esperaba que Beryl dejara entre 10 y 15 cm de lluvia en las Islas Caimán hasta el jueves, donde estaba en vigor un aviso de huracán y era posible que se produjeran corrientes de resaca y oleaje potencialmente mortales, según el NHC.
También estaba en vigor un aviso de huracán para la costa oriental de la península mexicana de Yucatán. Los fuertes vientos del huracán impusieron el miércoles un estado de emergencia en Jamaica ante el temor de que el ciclón causara en el país daños catastróficos como los registrados en varias islas del Caribe Oriental. El Gobierno de Jamaica declaró la isla zona de desastre durante los próximos siete días.
Una mujer murió en la parroquia de Hanover después de que un árbol cayera sobre su casa, según informó el director general interino de la agencia de desastres del país, Richard Thompson, en una entrevista en las noticias locales.
Los principales aeropuertos de la isla estaban cerrados y las calles prácticamente vacías después de que el primer ministro, Andrew Holness, decretara el toque de queda para el miércoles, que se prorrogó este jueves al continuar las condiciones de tormenta.
La Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (Odpem, en inglés) de Jamaica instó a la población que vive en zonas bajas y propensas a inundaciones a trasladarse a los refugios. "Todos los refugios han sido activados", incluido el instalado en el Estadio Nacional, según aseguró el miércoles el director general interino de la Odpem, Richard Thompson, cuyos últimos datos reportan que había unas 500 personas alojadas en los albergues.
Por su parte, el primer ministro jamaicano informó la vigencia de una orden de evacuación para áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, tanto aquellas situadas al nivel del mar como las cercanas a barrancos o vías fluviales. Holness también indicó que las autoridades han establecido un operativo especial "para mantener el orden público" durante el paso de Beryl por el país caribeño, que tiene unos altos índices de delincuencia y homicidios.
Los cortes de electricidad se han producido de manera generalizada en Jamaica, mientras que algunas carreteras cercanas a la costa han quedado anegadas.
Beryl impactó a principios de esta semana en Granada, en cuyas islas de Carriacou y Pequeña Martinica "aproximadamente el 98% de las estructuras están dañadas o destruidas", según el coordinador de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Terence Walters.
Edificios públicos, casas y negocios privados se han visto seriamente afectados en estas islas, cuya agricultura y vegetación han quedado completamente devastadas.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, ha dicho que el primer huracán de la temporada atlántica ha causado también "la total destrucción" de la red eléctrica y de la red de comunicaciones en Carriacou y Pequeña Martinica.
Tres personas han perdido la vida en las distintas islas de Granada debido al huracán, que también ha causado la muerte de una persona en San Vicente y las Granadinas.
En el noreste de Venezuela, al menos 1.440 personas en la localidad de Cumanacoa, en el estado Sucre, se encuentran en "refugios solidarios" luego de que perdieran sus viviendas como consecuencia del desbordamiento de un río durante el paso del huracán Beryl. Tres personas fallecieron en esta zona y cinco continúan desaparecidas, según las autoridades venezolanas.
Más suerte tuvieron República Dominicana y Haití, que salieron casi indemnes del paso del huracán, cuyo principal efecto sobre la isla Española, que comparten ambos países, fue el fuerte oleaje que azotó el litoral caribeño.
Casi medio millón de personas se quedaron sin suministro de agua por los efectos del ciclón y miles sin servicio eléctrico, de acuerdo con el informe preliminar de los daños.
Las alertas de huracán, además de Jamaica, incluyen las islas Caimán y la costa de la Península de Yucatán. También hay alertas de tormenta tropical para la costa de Belice, en Centroamérica.
Las consecuencias del calentamiento del Atlántico
La pérdida de vidas humanas y los daños causados por Beryl ponen de manifiesto las consecuencias del calentamiento del océano Atlántico, que los científicos consideran un indicio de que el cambio climático provocado por el hombre alimenta los fenómenos meteorológicos extremos.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, ha asegurado este jueves en una entrevista radiofónica que la isla de Union había sido "arrasada" por Beryl y que "reconstruirla supondría un esfuerzo hercúleo".
Por su parte, la secretaria permanente del Ministerio de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Nerissa Gittens-McMillan, ha advertido a través de los medios de comunicación estatales de una posible escasez de alimentos tras la pérdida de la mitad de las cosechas de plátanos y bananas del país, así como de importantes pérdidas en tubérculos y hortalizas.
Te puede interesar
Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas
Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días
El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio
El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.
Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza
Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.
La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.
Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem
El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.