Castillo ponderó el trabajo de Sáenz para que Salta tenga potencial minero
El presidente de REMSA habló sobre la producción de litio. Esta semana se inauguró la primera planta.
En Cara a Cara, Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), destacó los avances significativos en la industria minera de la provincia de Salta bajo la administración del gobernador Gustavo Sáenz. Castillo elogió la visión y el compromiso del gobernador, resaltando cómo ha transformado la minería en una política de Estado y ha diversificado la matriz económica de la región.
Castillo recordó que, en 2019, cuando Gustavo Sáenz asumió la gobernación, la minería representaba apenas el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Salta. En comparación, provincias como Catamarca y San Juan tenían una representación del 25% y hasta el 74% del PBI respectivamente, posicionándolas como líderes en la industria minera. "En ese entonces, Salta no era una provincia minera", mencionó Castillo, destacando el notable crecimiento experimentado en los últimos años.
"El gobernador se ha puesto una meta muy alta y la está cumpliendo. Todos los sectores, estén o no en el gobierno, reconocen que ha puesto de pie una actividad, declarándola una política de Estado y transformando la matriz económica de la provincia", afirmó el presidente de REMSA.
Salta ha comenzado a posicionarse en el contexto mundial de productores de carbonato de litio, siendo este el primer proyecto a nivel nacional. Castillo reveló que para el próximo año, tres nuevos proyectos se sumarán a la producción de litio en la provincia, incluyendo Posco, Ganfeng Lithium y Río Tinto. "Salta estará produciendo 80,000 toneladas a mediados de 2025, duplicando o incluso triplicando esa cantidad con la incorporación de otros proyectos. Estoy convencido y lo firmo: en tres años, Salta será el principal productor de carbonato de litio de la región", afirmó con confianza.
Al explicar el proceso de producción, Castillo mencionó que el litio, una sal entrefina, se transporta en camiones abiertos y se comercializa en grandes bolsas. Toda la producción se realiza en la Puna salteña, donde dos empresas están construyendo plantas en Güemes para procesar el litio. "Es impresionante lo que se ha logrado en la Puna", destacó, mencionando que algunas empresas llevan a cabo el primer proceso de producción en Catamarca y luego finalizan el proceso en Salta.
Castillo subrayó la importancia de la industrialización del litio en la provincia. "La mesa de litio, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, tiene como prioridad que no se extraiga materia prima, sino un producto altamente industrializado. Por eso vemos inversiones de 500 a 600 millones de dólares en la industrialización del litio", concluyó.
Con estos desarrollos, Salta se perfila no solo como un jugador importante en la industria minera argentina, sino también como un referente en la producción y exportación de litio a nivel mundial.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.