Salta04/07/2024

Ordenan a María Livia y a las Carmelitas abstenerse de ejercer violencia de género

Después de una cruda carta de una monja que abandonó el Carmelo, la justicia le impuso a la supuesta vidente de la Virgen del Cerro las mismas medidas que se le había ordenado a Monseñor Cargnello.

La justicia envió una medida precautoria y notificó a la fundación que administra María Livia Galiano de Obeid, su esposo Carlos Daniel Obeid, su abogado patrocinante José Viola; y hasta a las monjas que componen el Convento San Bernardo, que deben abstenerse de ejercer actos de violencia contra religiosas que abandonaron el Carmelo. 

La medida la dispuso el Juzgado de Garantías N°5 y se cumplió después de una carta que publicó la monja María de San José en la que denunció constantes manipulaciones, amenazas y actos violentos. Incluso, su apartamiento se produjo después de un allanamiento policial porque los familiares recurrieron a la justicia después de que fueron notificados que no podían hablar mantener ningún tipo de contacto.

En aquella oportunidad, los familiares llegaron desde Mendoza y presentaron una denuncia por supuesta privación ilegítima de la libertad. Tras ese reclamo, una jueza, un fiscal y decenas de policías allanaron el Convento y, tras el visto bueno de María Livia, la monja logró salir del edificio.  

En abril pasado, la hermana María de San José le contó al vicario judicial de la Arquidiócesis de Salta, Dante Simón, el maltrato al que era permanentemente sometida con intenciones de que sume esa denuncia al informe que elabora a pedido del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano.

En ese texto de la religiosa, describe “los hechos vividos desde el año 2014 hasta el 21 de diciembre del 2022” como “muy violentos”, que solían grabarse las conversaciones y hasta que le quitaban los regalos de los familiares. 
La religiosa estuvo 32 años recluida en el convento y ahora, enferma de cáncer, vive en la casa de una persona en Salta, contó que, desde el 10 de agosto de 2014, cuando murió la priora María de los Ángeles, la “vida en el monasterio cambió radicalmente”.

Siembran dudas sobre la solicitada de los servidores de la Virgen del Cerro y apuntan a María Livia, su esposo y abogados

Relató que María Livia Galiano de Obeid, a quien denomina “una seglar allegada a la comunidad”, comenzó a manifestarles que la “Virgen quería que la nueva priora sea la hermana María Inés Jesús de la Hostia; tuvo reuniones dentro claustro con cada una de las hermanas en forma privada”. Agrega que les insistía –tanto para esa elección de autoridad como para la siguiente– que “si no votan, la Virgen se va a retirar de esta comunidad, va a escoger a otra”.

Galiano de Obeid es la mujer que, desde 1990, dice ver y escuchar mensajes de la Virgen María destinados a las monjas. Por la ermita que se construyó en Tres Cerritos, en Salta, pasan miles de personas en las celebraciones más importantes. La Iglesia no reconoce la devoción y, en un documento de 2022, les recordó a las monjas “la estricta observancia de las normas de ley en este aspecto, incluida la estricta observancia de la clausura monástica”.

En abril de 2022 las monjas del San Bernardo denunciaron al arzobispo de Salta, Mario Cargnello, y a otros tres religiosos por supuesta violencia de género y económica. Entonces, la jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno ordenó sostener las medidas de restricción e intimar a los denunciados a que hagan capacitaciones en género e inicien un tratamiento psicológico. 

Ahora, la misma causa tramita el Juzgado 5 pero en contra de María Livia, su esposo, su abogado y las monjas del Convento por haber ejercido actos de violencia en contra de una fallecida monja y contra otra que pelea por su vida.

Te puede interesar

Técnica “Albert Einstein”: extienden la preinscripción hasta el 10 de septiembre

Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.

Estudiantes salteños hicieron historia en la Copa Robótica Argentina

Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.

Este viernes será día inhábil en la Justicia salteña

El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.

Protegerán y señalizarán ‘Los caminos del Milagro’

El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.

Se completaron las 80 vacantes que quedaban para la Feria del Milagro

Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.

En pleno centro, un hombre se descompensó y murió

El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.